Construcción de un instrumento para el aprendizaje en red de estudiantes universitarios

By: Soto Decuir, María GuadalupeMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 1-23Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): APRENDIZAJE AUTORREGULADO | APRENDIZAJE VIRTUAL | HABILIDADES DIGITALES | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La falta de instrumentos para identificar aprendizajes en la Red y desarrollar habilidades de búsqueda de información al interactuar en ese medio justifica esta investigación, pues se procura orientar las prácticas de enseñanza de los docentes. En tal sentido, en este trabajo se presentan los datos de una prueba piloto que se realizó para identificar cómo los estudiantes de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Sinaloa se apropian de los aprendizajes cuando interactúan en Internet y cuáles habilidades desarrollan cuando buscan información en ese medio digital. Los resultados demuestran que aproximadamente 50 % de los jóvenes conectados a la Red autorregula su aprendizaje, más de 90 % se siente motivado cuando busca información en la Web y más de la mitad comprende cómo las TIC fomentan el aprendizaje. Sin embargo, en relación con los principios del conectivismo propuestos por Siemens (2004), los porcentajes se presentan de forma degradada. Esto significa que el rol del docente debe cambiar para establecer interacciones que fomenten nodos y redes de aprendizaje. Por tanto, se puede concluir que el instrumento usado en esta investigación se puede aplicar en otras facultades para proponer diseños de aprendizaje en red que faciliten la educación, la formación, y fortalezcan el desarrollo de aprendizajes continuos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La falta de instrumentos para identificar aprendizajes en la Red y desarrollar habilidades de búsqueda de información al interactuar en ese medio justifica esta investigación, pues se procura orientar las prácticas de enseñanza de los docentes. En tal sentido, en este trabajo se presentan los datos de una prueba piloto que se realizó para identificar cómo los estudiantes de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Sinaloa se apropian de los aprendizajes cuando interactúan en Internet y cuáles habilidades desarrollan cuando buscan información en ese medio digital. Los resultados demuestran que aproximadamente 50 % de los jóvenes conectados a la Red autorregula su aprendizaje, más de 90 % se siente motivado cuando busca información en la Web y más de la mitad comprende cómo las TIC fomentan el aprendizaje. Sin embargo, en relación con los principios del conectivismo propuestos por Siemens (2004), los porcentajes se presentan de forma degradada. Esto significa que el rol del docente debe cambiar para establecer interacciones que fomenten nodos y redes de aprendizaje. Por tanto, se puede concluir que el instrumento usado en esta investigación se puede aplicar en otras facultades para proponer diseños de aprendizaje en red que faciliten la educación, la formación, y fortalezcan el desarrollo de aprendizajes continuos.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.