Pedagogía decolonial: hacia la configuración de biopraxis pedagógicas decolonizantes [recurso electrónico en línea]

By: Ortiz Ocaña, Alexander Luis | Arias López, María Isabel | Pedrozo Conedo, Zaira EstherMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Pedagogía | Curriculum | Didáctica | Ciencias de la educaciónOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Ensayos pedagógicos Vol. 13, no. 2 (2018), p. 201-233Abstract: El giro decolonial se ha preocupado más por la cuestiónideopolítica, epistémica y epistemológica que por la problemática disciplinar (pedagógica, curricular y didáctica), y su ocupación en lo relacionado con la evaluación de los aprendizajes es casi nula. No se ha trabajado con amplitud y profundidad la decolonialidadde la educación. Es necesario decolonizar el sistema categorial de la pedagogía, el currículo y la didáctica. Urge hacer una lectura decolonial de la genealogía de las ciencias educativas. Mirar la pedagogía, el currículo y la didácticaen clave decolonial nos permitirá develar el carácter USA-eurocéntrico del sistema categorial de las teorías de la educación y la enseñanza. Debemos desoccidentalizar las ciencias de la educación y develar la doctrinalidad de la educación y la formación, el proceso que oculta la pedagogía en su propuesta de la noción de formación, así como la contradicción entre formación y emancipación.La doctrinalidad es la cara oculta de la formación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El giro decolonial se ha preocupado más por la cuestiónideopolítica, epistémica y epistemológica que por la problemática disciplinar (pedagógica, curricular y didáctica), y su ocupación en lo relacionado con la evaluación de los aprendizajes es casi nula. No se ha trabajado con amplitud y profundidad la decolonialidadde la educación. Es necesario decolonizar el sistema categorial de la pedagogía, el currículo y la didáctica. Urge hacer una lectura decolonial de la genealogía de las ciencias educativas. Mirar la pedagogía, el currículo y la didácticaen clave decolonial nos permitirá develar el carácter USA-eurocéntrico del sistema categorial de las teorías de la educación y la enseñanza. Debemos desoccidentalizar las ciencias de la educación y develar la doctrinalidad de la educación y la formación, el proceso que oculta la pedagogía en su propuesta de la noción de formación, así como la contradicción entre formación y emancipación.La doctrinalidad es la cara oculta de la formación.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share