Medición de la gestión del conocimiento en la Universidad Pública de la Ciudad de México

By: Guzmán Rodríguez, Belem Areli | Jiménez García, Martha | Hernández Horta, Ingrid AnaiMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 1-19Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): GESTION DEL CONOCIMIENTO | CAPITAL HUMANO | CAPITAL INTELECTUAL | RENDIMIENTO ACADEMICO | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC)Online resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Esta investigación se realizó con el objetivo de crear un modelo ecléctico basado en la gestión del conocimiento no solo para identificar las actividades relacionadas con el capital humano, capital intelectual, capital relacional y uso de las TIC, sino también para ayudar a incrementar el rendimiento académico de estudiantes universitarios. La metodología utilizada fue mixta, y se aplicó un cuestionario validado con un total de 997 estudiantes. Los resultados conseguidos con este instrumento fueron capturados y analizados para elaborar un modelo de regresión lineal múltiple con el método de mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados indican que las TIC es la variable que tiene mayor impacto positivo en el rendimiento de los estudiantes, mientras que las actividades de congresos, los contenidos multimedia y la participación en clubes de estudio tienen un impacto negativo. Por tanto, se concluye que la integración de las TIC en la gestión del conocimiento es importante para generar motivación y creatividad en los futuros profesionistas, aunque esto debe ser planeado cautelosamente para evitar un impacto negativo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Esta investigación se realizó con el objetivo de crear un modelo ecléctico basado en la gestión del conocimiento no solo para identificar las actividades relacionadas con el capital humano, capital intelectual, capital relacional y uso de las TIC, sino también para ayudar a incrementar el rendimiento académico de estudiantes universitarios. La metodología utilizada fue mixta, y se aplicó un cuestionario validado con un total de 997 estudiantes. Los resultados conseguidos con este instrumento fueron capturados y analizados para elaborar un modelo de regresión lineal múltiple con el método de mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados indican que las TIC es la variable que tiene mayor impacto positivo en el rendimiento de los estudiantes, mientras que las actividades de congresos, los contenidos multimedia y la participación en clubes de estudio tienen un impacto negativo. Por tanto, se concluye que la integración de las TIC en la gestión del conocimiento es importante para generar motivación y creatividad en los futuros profesionistas, aunque esto debe ser planeado cautelosamente para evitar un impacto negativo.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.