Factores motivacionales para la investigación y los objetos virtuales de aprendizaje en estudiantes de maestría en Ciencias de la Educación

By: Veytia Bucheli, María Guadalupe | Contreras Cipriano, YessicaMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 1-18Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE | INVESTIGACION | MOTIVACION | CIENCIAS DE LA EDUCACIONOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El empleo de las tecnologías de la información y la comunicación se ha incrementado en diversos ámbitos, especialmente en el educativo, donde cada vez es más frecuente que se usen objetos virtuales de aprendizaje (OVA) para abordar diversos temas, lo que motiva a los estudiantes a trabajar tanto de manera individual como de forma colaborativa. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue identificar los factores motivacionales de un grupo de estudiantes de la maestría en Ciencias de la Educación de una institución pública del estado de Hidalgo (México) en torno al trabajo con los OVA en el proceso de aprendizaje de la investigación. Para ello, se realizó una entrevista colectiva con 22 estudiantes (3 hombres y 19 mujeres) de la maestría en Ciencias de la Educación de una universidad pública del estado de Hidalgo (México). Los resultados demuestran, con base en la teoría de las expectativas de Vroom (1964), que la motivación de los sujetos de estudio disminuye cuando no saben cuál tema pudieran elegir para desarrollar en sus proyectos de investigación y cuando no pueden apoyarse en los TIC para facilitar esa tarea, pues la mayoría aún necesita consolidar sus habilidades para saber con claridad qué, cómo y dónde seleccionar la información que requieren sus respectivos temas de estudio. Para atender esta situación, se deben crear estrategias eficaces, eficientes y pertinentes que se centren en las variables que dificultan en estos participantes el uso de las herramientas tecnológicas, como buscadores, plataformas virtuales, bancos de datos, revistas de investigación, entre otros.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El empleo de las tecnologías de la información y la comunicación se ha incrementado en diversos ámbitos, especialmente en el educativo, donde cada vez es más frecuente que se usen objetos virtuales de aprendizaje (OVA) para abordar diversos temas, lo que motiva a los estudiantes a trabajar tanto de manera individual como de forma colaborativa. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue identificar los factores motivacionales de un grupo de estudiantes de la maestría en Ciencias de la Educación de una institución pública del estado de Hidalgo (México) en torno al trabajo con los OVA en el proceso de aprendizaje de la investigación. Para ello, se realizó una entrevista colectiva con 22 estudiantes (3 hombres y 19 mujeres) de la maestría en Ciencias de la Educación de una universidad pública del estado de Hidalgo (México). Los resultados demuestran, con base en la teoría de las expectativas de Vroom (1964), que la motivación de los sujetos de estudio disminuye cuando no saben cuál tema pudieran elegir para desarrollar en sus proyectos de investigación y cuando no pueden apoyarse en los TIC para facilitar esa tarea, pues la mayoría aún necesita consolidar sus habilidades para saber con claridad qué, cómo y dónde seleccionar la información que requieren sus respectivos temas de estudio. Para atender esta situación, se deben crear estrategias eficaces, eficientes y pertinentes que se centren en las variables que dificultan en estos participantes el uso de las herramientas tecnológicas, como buscadores, plataformas virtuales, bancos de datos, revistas de investigación, entre otros.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.