Caracterización del perfil de ingreso a la universidad. Consideraciones para la toma de decisiones

By: Torres Zapata, Angel Esteban | Acuña Lara, Juana Patricia | Acevedo Olvera, Gloria Esther | Villanueva Echavarría, José RafaelMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 1-18Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INGRESO A LA UNIVERSIDAD | PERFIL DE INGRESO | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Introducción: En el diseño curricular universitario, un aspecto que se ha considerado fundamental para que el estudiante se desenvuelva exitosamente en su carrera tiene que ver con el vínculo entre esta y su perfil de ingreso. El problema, sin embargo, se halla en que la universidad rara vez se enfoca en aplicar estrategias que permitan identificar las características y habilidades de los nuevos “ingresantes”, aspecto fundamental para diseñar y desarrollar actividades que se ajusten más a las necesidades y destrezas de los alumnos. Por tal motivo, en el caso concreto de los implicados en el Programa Educativo de Licenciatura en Nutrición (PELN), adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), el interés se ha centrado en recabar información que permita reforzar o reestructurar tanto el plan de estudios como los procesos de ingreso y selección para dicho programa. Objetivo: Caracterizar el perfil de ingreso de los estudiantes de la generación 2018 del PELN de la Unacar. Método: Se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo, alcance exploratorio, descriptivo y diseño no experimental con delineación transversal-descriptiva. La muestra fue de tipo no probabilístico, ya que para la realización de este estudio se consideró a la población total de estudiantes de nuevo ingreso de la referida licenciatura. Resultados: En cuanto a los datos sociodemográficos, la cobertura fue de 85.71 % en relación al número total de aspirantes, la edad promedio de los aceptados fue de 19 ± 4.41 años, y el género fue 27.8 % masculino y 72.2 % femenino. Asimismo, todos los estudiantes declararon ser solteros y solo uno (2.7 %) tenía un hijo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Introducción: En el diseño curricular universitario, un aspecto que se ha considerado fundamental para que el estudiante se desenvuelva exitosamente en su carrera tiene que ver con el vínculo entre esta y su perfil de ingreso. El problema, sin embargo, se halla en que la universidad rara vez se enfoca en aplicar estrategias que permitan identificar las características y habilidades de los nuevos “ingresantes”, aspecto fundamental para diseñar y desarrollar actividades que se ajusten más a las necesidades y destrezas de los alumnos. Por tal motivo, en el caso concreto de los implicados en el Programa Educativo de Licenciatura en Nutrición (PELN), adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), el interés se ha centrado en recabar información que permita reforzar o reestructurar tanto el plan de estudios como los procesos de ingreso y selección para dicho programa. Objetivo: Caracterizar el perfil de ingreso de los estudiantes de la generación 2018 del PELN de la Unacar. Método: Se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo, alcance exploratorio, descriptivo y diseño no experimental con delineación transversal-descriptiva. La muestra fue de tipo no probabilístico, ya que para la realización de este estudio se consideró a la población total de estudiantes de nuevo ingreso de la referida licenciatura. Resultados: En cuanto a los datos sociodemográficos, la cobertura fue de 85.71 % en relación al número total de aspirantes, la edad promedio de los aceptados fue de 19 ± 4.41 años, y el género fue 27.8 % masculino y 72.2 % femenino. Asimismo, todos los estudiantes declararon ser solteros y solo uno (2.7 %) tenía un hijo.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.