La mediación moral incidental

By: López Luna, Jesús | López Calva, Juan MartínMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 1-24Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DESARROLLO MORAL | MEDIACION | TEORIA SOCIOCULTURAL | VALORESOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La mediación como base del desarrollo moral es una propuesta que en los últimos años ha tomado fuerza en el área de la investigación educativa y que dentro del ámbito de la educación formal, además de realizarse de manera intencional por parte de los educadores, podría llevarse a cabo de forma incidental mediante los diferentes estímulos que estos brindan a sus estudiantes, a través de los cuales manifiestan sus valores morales personales. Tomando como marco de referencia el modelo sociocultural-dialógico del desarrollo moral, e introduciendo en este el concepto de mediación incidental, el presente ensayo tiene por objeto determinar si en la bibliografía especializada existe evidencia que permita observar que en las instituciones de educación se efectúan procesos de mediación moral incidental, así como conocer las diferentes vías por las cuales se llevan a cabo. A partir del análisis de la información se identificaron tres diferentes formas de mediación moral incidental: 1) los materiales didácticos, 2) el ejemplo de los docentes y 3) el discurso de estos mismos actores educativos. Los materiales didácticos proporcionan a los estudiantes útiles herramientas culturales para la mediación de valores morales positivos, pero deben ser cuidadosamente revisados y seleccionados por los docentes y las autoridades escolares debido a que algunos de ellos podrían mediar valores morales que atentan contra los derechos humanos. En cuanto al ejemplo de los docentes, estos, a través de su comportamiento, proporcionan a sus estudiantes herramientas culturales tanto para la mediación de valores positivos (respeto, diálogo y justicia) como de valores negativos (discriminación, irrespeto e injusticia). Por último, el discurso docente se observa como una herramienta cultural efectiva para mediar valores como la discriminación y el irrespeto, principalmente hacia las mujeres.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La mediación como base del desarrollo moral es una propuesta que en los últimos años ha tomado fuerza en el área de la investigación educativa y que dentro del ámbito de la educación formal, además de realizarse de manera intencional por parte de los educadores, podría llevarse a cabo de forma incidental mediante los diferentes estímulos que estos brindan a sus estudiantes, a través de los cuales manifiestan sus valores morales personales. Tomando como marco de referencia el modelo sociocultural-dialógico del desarrollo moral, e introduciendo en este el concepto de mediación incidental, el presente ensayo tiene por objeto determinar si en la bibliografía especializada existe evidencia que permita observar que en las instituciones de educación se efectúan procesos de mediación moral incidental, así como conocer las diferentes vías por las cuales se llevan a cabo. A partir del análisis de la información se identificaron tres diferentes formas de mediación moral incidental: 1) los materiales didácticos, 2) el ejemplo de los docentes y 3) el discurso de estos mismos actores educativos. Los materiales didácticos proporcionan a los estudiantes útiles herramientas culturales para la mediación de valores morales positivos, pero deben ser cuidadosamente revisados y seleccionados por los docentes y las autoridades escolares debido a que algunos de ellos podrían mediar valores morales que atentan contra los derechos humanos. En cuanto al ejemplo de los docentes, estos, a través de su comportamiento, proporcionan a sus estudiantes herramientas culturales tanto para la mediación de valores positivos (respeto, diálogo y justicia) como de valores negativos (discriminación, irrespeto e injusticia). Por último, el discurso docente se observa como una herramienta cultural efectiva para mediar valores como la discriminación y el irrespeto, principalmente hacia las mujeres.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.