El corrido mexicano en tiempos de YouTube: memoria colectiva, agencia cultural e hibridación en el caso Ayotzinapa [recurso electrónico en línea]

By: Castillo González, María Concepción | Leetoy, SalvadorMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Corridos y canciones mexicanos | Memoria colectiva | Ayotzinapa, Guerrero | Youtube | MéxicoOnline resources: Click here to access online In: Comunicación y sociedad Año 16 (2019 ), p. 1-27Abstract: Se estudia la manera en que el corrido mexicano que circula en YouTube, en tanto modalidad híbrida de cultura popular subalterna para la construcción de memoria colectiva, se incorpora al repertorio subversivo de las protestas transnacionales contemporáneas por la justicia social. A partir del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y basados en la teoría narrativa de Paul Ricoeur, se identifican elementos de permanencia y cambio en las formas deagencia cultural que surgen de las apropiaciones digitales del corrido que proveen de memorias alternativas al discurso oficial.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Se estudia la manera en que el corrido mexicano que circula en YouTube, en tanto modalidad híbrida de cultura popular subalterna para la construcción de memoria colectiva, se incorpora al repertorio subversivo de las protestas transnacionales contemporáneas por la justicia social. A partir del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y basados en la teoría narrativa de Paul Ricoeur, se identifican elementos de permanencia y cambio en las formas deagencia cultural que surgen de las apropiaciones digitales del corrido que proveen de memorias alternativas al discurso oficial.

There are no comments on this title.

to post a comment.