La personalización de la intervención educativa proporciona igualdad de oportunidades a los menores en situación de riesgo

By: Herrera Pastor, David | De Oña Cots, José ManuelMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 349-365Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | JUSTICIA SOCIAL | JOVENES EN RIESGO | EDUCACIONOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este artículo se desprende de la investigación llevada a cabo en torno a la historia de Suleimán, un adolescente marroquí que viviendo en situación de pobreza decidió migrar irregularmente a España para buscar otra vida. Fue arrestado por traficar con drogas antes de cumplir la mayoría de edad, fue sentenciado a un proceso de Reforma Juvenil de dos años. Lo interesante de su caso fue el giro positivo que dio al experimentar dicho proceso, pues pasó de “Menor Infractor” a “Educador de Menores” gracias, fundamentalmente, a aquel proceso de reforma. El método biográfico fue la metodología de investigación empleada. Una de las claves que emergieron fue la personalización de la intervención. Intervención que, sustentada en distintos elementos, permitió a Suleimán transformar la situación determinista que vivía y encauzar su vida de la manera que él quería. En las conclusiones se reivindica, fundamentalmente, la necesidad de personalizar los procesos de intervención con menores en situación de riesgo, y contribuir en su desarrollo personal y social.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo se desprende de la investigación llevada a cabo en torno a la historia de Suleimán, un adolescente marroquí que viviendo en situación de pobreza decidió migrar irregularmente a España para buscar otra vida. Fue arrestado por traficar con drogas antes de cumplir la mayoría de edad, fue sentenciado a un proceso de Reforma Juvenil de dos años. Lo interesante de su caso fue el giro positivo que dio al experimentar dicho proceso, pues pasó de “Menor Infractor” a “Educador de Menores” gracias, fundamentalmente, a aquel proceso de reforma. El método biográfico fue la metodología de investigación empleada. Una de las claves que emergieron fue la personalización de la intervención. Intervención que, sustentada en distintos elementos, permitió a Suleimán transformar la situación determinista que vivía y encauzar su vida de la manera que él quería. En las conclusiones se reivindica, fundamentalmente, la necesidad de personalizar los procesos de intervención con menores en situación de riesgo, y contribuir en su desarrollo personal y social.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.