Por una escuela inclusiva. Las fronteras del género

By: Curieses, PalomaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 63-79Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DIVERSIDAD CULTURAL | EDUCACION INCLUSIVA | GENERO | DERECHO A LA EDUCACION | JUSTICIA SOCIALOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Una de las metas que se plantean quienes abogan por la igualdad social en el sistema educativo es la escuela inclusiva. Reconocido el derecho a la educación de todas las personas, siguen siendo numerosas las voces que reclaman la necesidad de pensar, estudiar, proponer y comprometerse con nuevas formas de entender y enfocar la educación de la diversidad del alumnado. Así, surge la idea de una escuela inclusiva. Esta corriente tiene como objetivo ir más allá de la idea de integración, imperante en la legislación española, implicando una reestructuración de las escuelas para lograr responder a las necesidades de todo el alumnado. Es importante reparar en que la necesidad de identidad, y por extensión de representación –política–, se entiende como una necesidad básica y que debe tener, por tanto, su consideración en el ámbito educativo, con objeto de evitar cualquier forma de segregación dentro del aula. Defiendo la necesidad de atender, igualmente, a las diferentes formas de ser, de definirnos e identificarnos, como parte esencial de estas diversidades. A través del análisis de la paradoja de la identidad femenina, las fronteras del género y sus consecuencias sobre la agencia en el seno del feminismo, propongo una ampliación del concepto de educación inclusiva con el objetivo de dar un paso más a la hora de hablar de una educación realmente equitativa, crítica y democrática.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Una de las metas que se plantean quienes abogan por la igualdad social en el sistema educativo es la escuela inclusiva. Reconocido el derecho a la educación de todas las personas, siguen siendo numerosas las voces que reclaman la necesidad de pensar, estudiar, proponer y comprometerse con nuevas formas de entender y enfocar la educación de la diversidad del alumnado. Así, surge la idea de una escuela inclusiva. Esta corriente tiene como objetivo ir más allá de la idea de integración, imperante en la legislación española, implicando una reestructuración de las escuelas para lograr responder a las necesidades de todo el alumnado. Es importante reparar en que la necesidad de identidad, y por extensión de representación –política–, se entiende como una necesidad básica y que debe tener, por tanto, su consideración en el ámbito educativo, con objeto de evitar cualquier forma de segregación dentro del aula. Defiendo la necesidad de atender, igualmente, a las diferentes formas de ser, de definirnos e identificarnos, como parte esencial de estas diversidades. A través del análisis de la paradoja de la identidad femenina, las fronteras del género y sus consecuencias sobre la agencia en el seno del feminismo, propongo una ampliación del concepto de educación inclusiva con el objetivo de dar un paso más a la hora de hablar de una educación realmente equitativa, crítica y democrática.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.