Estrategias cognitivas de regulación emocional adaptativas y desadaptativas en adolescentes argetinos. Diferncias según sexo. [recurso electrónico en línea]

By: D´Augerot, María Inés | Bayo, Marina | Gonzalez, Rocío | Bakker, LilianaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Cognición | Adolescencia | Regulación emocional | Estrategias adaptativasOnline resources: Click here to access online In: Anuario de investigaciones Vol. 25 (2018), p. 413-421Abstract: El objetivo del presente estudio consistió en establecer relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional, el bienestar psicológico autopercibido y los indicadores de sintomatología psicológica en 238 adolescentes escolarizados de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Los resultados evidenciaron tres estrategias que podrían considerarse adaptativas para las mujeres (focalización positiva, reinterpretación y refocalización en los planes) y una para los varones (focalización positiva), mientras que se identificaron cinco estrategias que podrían considerarse desadaptativas tanto en varones como en mujeres (rumiación, catastrofización, auto-culparse, culpar a otros y aceptación). Estos resultados aportan evidencia empírica en la conceptualización de las estrategias de regulación emocional cognitiva que podrían considerarse adaptativas o desadaptativas en los adolescentes del contexto argentino en función del sexo, lo que podría ser de utilidad en el diseño de programas de intervención clínica y educativa tendientes a fortalecer las estrategias adaptativas, potenciando así el bienestar psicológico de los mismos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El objetivo del presente estudio consistió en establecer relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional, el bienestar psicológico autopercibido y los indicadores de sintomatología psicológica en 238 adolescentes escolarizados de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Los resultados evidenciaron tres estrategias que podrían considerarse adaptativas para las mujeres (focalización positiva, reinterpretación y refocalización en los planes) y una para los varones (focalización positiva), mientras que se identificaron cinco estrategias que podrían considerarse desadaptativas tanto en varones como en mujeres (rumiación, catastrofización, auto-culparse, culpar a otros y aceptación). Estos resultados aportan evidencia empírica en la conceptualización de las estrategias de regulación emocional cognitiva que podrían considerarse adaptativas o desadaptativas en los adolescentes del contexto argentino en función del sexo, lo que podría ser de utilidad en el diseño de programas de intervención clínica y educativa tendientes a fortalecer las estrategias adaptativas, potenciando así el bienestar psicológico de los mismos.

There are no comments on this title.

to post a comment.