Pedagogías contra el despojo : principios de una eco/demopedagogía transformativa como vehículo para la justicia social y ambiental

By: Carr, Paul R | Rivas, Eloy | Molano, Nancy | Thésée, GinaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 69-93Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): JUSTICIA SOCIAL | PUEBLOS INDIGENAS | CIENCIAS AMBIENTALES | TRANSFORMACION EDUCATIVA | TERRITORIOOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Se analiza el contenido pedagógico de las luchas que las comunidades Zapatistas y las comunidades purépechas en México llevan a cabo contra del despojo y por la defensa de los territorios y el entorno ecológico. Se plantea que tales luchas de resistencia de los pueblos indígenas, en la medida que se orientan a la defensa del territorio y toda forma de vida que habita sobre éste, producen saberes y prácticas pedagógicas sobre los cuáles es posible construir, en los países del norte del mundo, una pedagogía transformativa que busque la protección de la vida a partir de formas de democracia densa y contra-hegemónica. El artículo discute una serie de principios que pueden orientar la práctica de una pedagogía crítica de corte ambientalista, democrática y emancipatoria, que aquí denominaremos eco/demopedagogía transformativa. Este artículo construye sobre los postulados teóricos de la pedagogía de la liberación latinoamericana y la pedagogía crítica norteamericana. Su base metodológica es la investigación documental y la observación etnográfica directa en las comunidades indígenas mencionadas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se analiza el contenido pedagógico de las luchas que las comunidades Zapatistas y las comunidades purépechas en México llevan a cabo contra del despojo y por la defensa de los territorios y el entorno ecológico. Se plantea que tales luchas de resistencia de los pueblos indígenas, en la medida que se orientan a la defensa del territorio y toda forma de vida que habita sobre éste, producen saberes y prácticas pedagógicas sobre los cuáles es posible construir, en los países del norte del mundo, una pedagogía transformativa que busque la protección de la vida a partir de formas de democracia densa y contra-hegemónica. El artículo discute una serie de principios que pueden orientar la práctica de una pedagogía crítica de corte ambientalista, democrática y emancipatoria, que aquí denominaremos eco/demopedagogía transformativa. Este artículo construye sobre los postulados teóricos de la pedagogía de la liberación latinoamericana y la pedagogía crítica norteamericana. Su base metodológica es la investigación documental y la observación etnográfica directa en las comunidades indígenas mencionadas.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.