La democracia en educación y los movimientos de renovación pedagógica : evaluación de prácticas educativas democráticas

By: Ortiz de Santos, Rosa | Torrego, Luis | Santamaría Cárdaba, NoeliaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 197-213Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INDICADORES EDUCATIVOS | EDUCACION DEMOCRATICA | JUSTICIA SOCIAL | MOVIMIENTOS DE RENOVACION PEDAGOGICAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Una de las funciones principales de las escuelas consiste en preparar al alumnado para aprender a vivir y convivir como futuros ciudadanos activos y críticos en el marco social. En este proceso, ha sido muy relevante la existencia de movimientos que han servido y sirven de referencia al conjunto de ciudadanos de la sociedad. En España, los Movimientos de Renovación Pedagógica (mrp) han defendido la educación democrática como uno de los pilares esenciales de las escuelas. En este artículo analizamos el grado de democratización de experiencias educativas promovidas por estos colectivos: Red Khelidôn, Granollers en Transición / Casal del Mestres y MeSumaría. Se ha realizado una exhaustiva revisión del estado de la cuestión referente a la educación democrática, la cual ha servido para elaborar un sistema de 16 indicadores que, tras ser validado por expertos, se ha utilizado para comprobar el cumplimiento de las bases de la educación democrática en las experiencias seleccionadas. Se concluye que se está avanzando hacia lo que entenderíamos como práctica democrática, las tres experiencias educativas pueden ser democráticas, ello denota que el modelo de los mrp es posible, y nos permite transmitir a la sociedad la importancia que tienen las actuaciones y las iniciativas que estos desarrollan para alcanzar una mejora real en la educación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Una de las funciones principales de las escuelas consiste en preparar al alumnado para aprender a vivir y convivir como futuros ciudadanos activos y críticos en el marco social. En este proceso, ha sido muy relevante la existencia de movimientos que han servido y sirven de referencia al conjunto de ciudadanos de la sociedad. En España, los Movimientos de Renovación Pedagógica (mrp) han defendido la educación democrática como uno de los pilares esenciales de las escuelas. En este artículo analizamos el grado de democratización de experiencias educativas promovidas por estos colectivos: Red Khelidôn, Granollers en Transición / Casal del Mestres y MeSumaría. Se ha realizado una exhaustiva revisión del estado de la cuestión referente a la educación democrática, la cual ha servido para elaborar un sistema de 16 indicadores que, tras ser validado por expertos, se ha utilizado para comprobar el cumplimiento de las bases de la educación democrática en las experiencias seleccionadas. Se concluye que se está avanzando hacia lo que entenderíamos como práctica democrática, las tres experiencias educativas pueden ser democráticas, ello denota que el modelo de los mrp es posible, y nos permite transmitir a la sociedad la importancia que tienen las actuaciones y las iniciativas que estos desarrollan para alcanzar una mejora real en la educación.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.