El moderno prometeo : el director escolar como líder mediador para la justicia social y el desarrollo sostenible

By: Guzmán Cáceres, Maricela | Ortiz Flores, Leonardo OliverMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 63-78Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DIRECTOR ESCOLAR | SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION | LIDERAZGO | MEDIACION | DESARROLLO SOSTENIBLEOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: En la presente investigación nos proponemos problematizar la caracterización del liderazgo directivo en el entorno escolar a partir de los aportes teóricos de la justicia social, a la cual definimos como un espectro amplio con tres principales aristas en torno a la construcción de la noción del bien y los medios para alcanzarla: la justicia como equidad de Rawls, el enfoque de capacidades de Sen y la justicia social crítica de Pereira. A su vez, nos proponemos identificar cómo estas aristas operan como un marco axiológico que orienta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y a su vez, cómo dichos objetivos contribuyen a delimitar la serie indeterminada de capacidades que las doctrinas morales comprehensivas persiguen, en un marco de libertad sustantiva. A partir de esta discusión teórica abordamos el papel del director como un líder consciente de la mediación que ejerce entre el ámbito escolar y social capaz de trastocar las injusticias, desde un horizonte ético que remite al “agente de justicia” de Pereira. Ante el reto que plantea esta tarea retomamos la figura prometeica en su carácter trágico-heroico, a fin de alertar sobre la estructura y las estrategias de respaldo necesarias en el impulso de toda labor transformadora. En ese sentido, se argumenta que la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) ofrece un marco de referencia a nivel cognitivo, socioemocional y conductual para el abordaje de problemáticas transversales que inciden en el aula desde un horizonte de justicia social y liderazgo sostenible.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En la presente investigación nos proponemos problematizar la caracterización del liderazgo directivo en el entorno escolar a partir de los aportes teóricos de la justicia social, a la cual definimos como un espectro amplio con tres principales aristas en torno a la construcción de la noción del bien y los medios para alcanzarla: la justicia como equidad de Rawls, el enfoque de capacidades de Sen y la justicia social crítica de Pereira. A su vez, nos proponemos identificar cómo estas aristas operan como un marco axiológico que orienta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y a su vez, cómo dichos objetivos contribuyen a delimitar la serie indeterminada de capacidades que las doctrinas morales comprehensivas persiguen, en un marco de libertad sustantiva. A partir de esta discusión teórica abordamos el papel del director como un líder consciente de la mediación que ejerce entre el ámbito escolar y social capaz de trastocar las injusticias, desde un horizonte ético que remite al “agente de justicia” de Pereira. Ante el reto que plantea esta tarea retomamos la figura prometeica en su carácter trágico-heroico, a fin de alertar sobre la estructura y las estrategias de respaldo necesarias en el impulso de toda labor transformadora. En ese sentido, se argumenta que la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) ofrece un marco de referencia a nivel cognitivo, socioemocional y conductual para el abordaje de problemáticas transversales que inciden en el aula desde un horizonte de justicia social y liderazgo sostenible.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.