Juegos de paz. Elaboración en el aula de juegos históricos cooperativos

By: Peñate Domínguez, Federico | Botella Ordinas, EvaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 163-180Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CULTURA DE PAZ | HISTORIA | COOPERACION INTERNACIONAL | MEMORIA HISTORICA | JUEGOS DE MESAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Planteamos el empleo de una metodología novedosa para el aprendizaje del pasado en ámbito universitario con dos objetivos: la educación en la justicia social y la formación de ciudadanos activos en una cultura de paz. El caso de estudio afecta tanto a la narración del pasado (y por consiguiente a procesos identitarios presentes conectados a ese pasado mediante la memoria) como a la conciencia de ciudadanía global y procesos de transición ecológica, especialmente en el antropoceno. Para ello hemos recurrido a categorías y herramientas postcoloniales y feministas, así como a procesos de trabajo de grupo y cooperativos. El caso de estudio consiste en la creación de juegos de mesa cooperativos en el aula en materias del grado de Estudios Internacionales y del grado de Historia en la Universidad Autónoma de Madrid durante tres cursos académicos consecutivos, apoyado en parte por un proyecto de innovación docente. En la introducción planteamos el estado de la cuestión de los métodos pedagógicos lúdicos en ámbito universitario, particularmente su problemática en relación con el tratamiento del pasado y sus consecuencias para la formación en la paz y la justicia social de una ciudadanía activa global. Posteriormente explicamos su relevancia para la historia. Pasamos a exponer la metodología seguida en el estudio de campo, describiendo los materiales y dinámicas empleados. A partir de esos datos discutimos los resultados de la investigación, en relación con los objetivos planteados y las posibles mejoras a realizar. Finalmente concluimos, explicando las ventajas e inconvenientes de aplicar dicho método y sus posibilidades de futuro.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Planteamos el empleo de una metodología novedosa para el aprendizaje del pasado en ámbito universitario con dos objetivos: la educación en la justicia social y la formación de ciudadanos activos en una cultura de paz. El caso de estudio afecta tanto a la narración del pasado (y por consiguiente a procesos identitarios presentes conectados a ese pasado mediante la memoria) como a la conciencia de ciudadanía global y procesos de transición ecológica, especialmente en el antropoceno. Para ello hemos recurrido a categorías y herramientas postcoloniales y feministas, así como a procesos de trabajo de grupo y cooperativos. El caso de estudio consiste en la creación de juegos de mesa cooperativos en el aula en materias del grado de Estudios Internacionales y del grado de Historia en la Universidad Autónoma de Madrid durante tres cursos académicos consecutivos, apoyado en parte por un proyecto de innovación docente. En la introducción planteamos el estado de la cuestión de los métodos pedagógicos lúdicos en ámbito universitario, particularmente su problemática en relación con el tratamiento del pasado y sus consecuencias para la formación en la paz y la justicia social de una ciudadanía activa global. Posteriormente explicamos su relevancia para la historia. Pasamos a exponer la metodología seguida en el estudio de campo, describiendo los materiales y dinámicas empleados. A partir de esos datos discutimos los resultados de la investigación, en relación con los objetivos planteados y las posibles mejoras a realizar. Finalmente concluimos, explicando las ventajas e inconvenientes de aplicar dicho método y sus posibilidades de futuro.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.