Análisis de la información orientadora para la movilidad académica en el programa Erasmus

By: García Murias, Rebeca | Sobrado Fernández, Luis | Fernández Rey, ElenaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 67-82Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): MOVILIDAD ESTUDIANTIL | PROGRAMAS DE INTERCAMBIO ACADEMICO | ORIENTACION | POLITICA EDUCATIVA | EDUCACION SUPERIOROnline resources: Click here to access online Abstract: Introducción: El intercambio y la movilidad de los jóvenes universitarios, como objetivos estratégicos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), suponen una oportunidad para que la educación y la formación superior universitaria se adapten no solo a las premisas que establece el EEES sino también a las demandas de la sociedad y del ámbito laboral en Europa. Este artículo presenta el proceso y resultados de un estudio cuya finalidad es analizar la relevancia global y el grado de utilidad de las políticas de información y orientación relativas a las acciones de movilidad y programas de intercambio (Erasmus) desde la perspectiva del alumnado de la Universidad de Santiago de Compostela. Efectuar una acción de movilidad requiere la puesta en práctica de competencias de diversa índole, entre las que se encuentran aquellas vinculadas con la gestión de la información y la toma de decisiones. Método: Para la recogida de datos se aplicó un cuestionario cuya muestra está constituida por 596 estudiantes universitarios decididos a llevar a cabo una acción de movilidad Erasmus en Europa. Los datos obtenidos mediante los cuestionarios fueron tratados con el programa estadístico informático SPSS 18.0. Resultados y Conclusiones: Los resultados alcanzados muestran la necesidad urgente de diseñar estrategias de actuación informativa y orientadora en la Universidad que ayuden al alumnado a la adecuada toma de decisiones para gestionar estas iniciativas de movilidad en Europa (Erasmus).
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Introducción: El intercambio y la movilidad de los jóvenes universitarios, como objetivos estratégicos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), suponen una oportunidad para que la educación y la formación superior universitaria se adapten no solo a las premisas que establece el EEES sino también a las demandas de la sociedad y del ámbito laboral en Europa. Este artículo presenta el proceso y resultados de un estudio cuya finalidad es analizar la relevancia global y el grado de utilidad de las políticas de información y orientación relativas a las acciones de movilidad y programas de intercambio (Erasmus) desde la perspectiva del alumnado de la Universidad de Santiago de Compostela. Efectuar una acción de movilidad requiere la puesta en práctica de competencias de diversa índole, entre las que se encuentran aquellas vinculadas con la gestión de la información y la toma de decisiones. Método: Para la recogida de datos se aplicó un cuestionario cuya muestra está constituida por 596 estudiantes universitarios decididos a llevar a cabo una acción de movilidad Erasmus en Europa. Los datos obtenidos mediante los cuestionarios fueron tratados con el programa estadístico informático SPSS 18.0. Resultados y Conclusiones: Los resultados alcanzados muestran la necesidad urgente de diseñar estrategias de actuación informativa y orientadora en la Universidad que ayuden al alumnado a la adecuada toma de decisiones para gestionar estas iniciativas de movilidad en Europa (Erasmus).

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.