El desafío de una educación no sexista en la formación inicial: prácticas docentes de educadoras de párvulo en escuelas públicas chilenas [recurso electrónico en línea]

By: Azúa, Ximena | Lillo, Daniela | Saavedra, PamelaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Sexismo | Educación pública | Formación inicial docente | Práctica docente | EducadorasOnline resources: Click here to access online In: Calidad en la educación No. 50 (2019 ), p. 49-82Abstract: El sexismo en la educación se posicionó en 2018 como el principal tema de los movimientos estudiantiles. Este sexismo se identifica en todos los niveles educativos; entre ellos la educación parvularia, momento relevante en la vida de los niños, ya que es durante la primera infancia donde ocurre la socialización primaria y se internalizan significaciones del mundo social. A partir de esto, surge la interrogante respecto de la práctica docente en este nivel y de los posibles sesgos de género allí presentes. El siguiente artículo analiza las tipologías sobre sesgos y estereotipos de género en la práctica docente de las educadoras de párvulo. El estudio contempla el análisis descriptivo, de las dimensiones y subdimensiones, obtenido tras la aplicación de pautas para guiar la revisión de videos de evaluación docente. Los resultados permiten concluir que existe una prominente naturalización de prácticas sexistas de forma transversal en todos los tramos y edades por parte de las educadoras, lo que genera una necesidad urgente de incorporar con mayor énfasis y prioridad la formación docente con enfoque de género en educación parvularia.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El sexismo en la educación se posicionó en 2018 como el principal tema de los movimientos estudiantiles. Este sexismo se identifica en todos los niveles educativos; entre ellos la educación parvularia, momento relevante en la vida de los niños, ya que es durante la primera infancia donde ocurre la socialización primaria y se internalizan significaciones del mundo social. A partir de esto, surge la interrogante respecto de la práctica docente en este nivel y de los posibles sesgos de género allí presentes. El siguiente artículo analiza las tipologías sobre sesgos y estereotipos de género en la práctica docente de las educadoras de párvulo. El estudio contempla el análisis descriptivo, de las dimensiones y subdimensiones, obtenido tras la aplicación de pautas para guiar la revisión de videos de evaluación docente. Los resultados permiten concluir que existe una prominente naturalización de prácticas sexistas de forma transversal en todos los tramos y edades por parte de las educadoras, lo que genera una necesidad urgente de incorporar con mayor énfasis y prioridad la formación docente con enfoque de género en educación parvularia.

There are no comments on this title.

to post a comment.