Construcción y validación de la escala de conductas sobre sexting (ECS)

By: Chacón López, Helena | Romero Barriga, Juan Francisco | Aragón Carretero,Yolanda | Caurcel Cara, María JesúsMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 99-115Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): SEXTING | ESCALAS DE MEDICION | CUESTIONARIOS | JOVENESOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo de este estudio ha sido la construcción y validación de la Escala de Conductas sobre Sexting (ECS) (ante la ausencia de procedimientos estandarizados que permitan evaluar conductas relacionadas con el envío y recepción de sexts -mensajes de texto o imágenes con contenido provocativo o sexual- a través del teléfono móvil y de las redes sociales) (Dir, Cyders y Coskunpinar, 2013), en una muestra de 985 universitarios españoles. En primer lugar se realizó un estudio piloto con 110 estudiantes mostrando buena consistencia interna (α = .923) y permitiendo efectuar los primeros ajustes y modificaciones a la escala. Para confirmar la relación entre los ítems, se procedió a dividir la muestra, seleccionada aleatoriamente, en dos. Un análisis factorial exploratorio, con rotación Varimax sobre la primera submuestra, mostró una relación significativa entre los ítems con una consistencia interna adecuada (α = .922), reteniendo tres factores que explican el 66.406% de la varianza. Finalmente se comprobó la validez de constructo mediante un análisis factorial confirmatorio sobre la segunda submuestra, que reveló buen ajuste del modelo. Por otro lado, el índice de bondad de ajuste (GFI) y el corregido (AGFI) ofrecieron valores de .919 y .854, respectivamente, mientras que el promedio de los residuales estandarizados (RMSEA) arrojó un valor de .061. Estos datos permiten concluir que la escala construida (ECS) parece ser un instrumento válido y fiable para evaluar las conductas de sexting en esta población.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este estudio ha sido la construcción y validación de la Escala de Conductas sobre Sexting (ECS) (ante la ausencia de procedimientos estandarizados que permitan evaluar conductas relacionadas con el envío y recepción de sexts -mensajes de texto o imágenes con contenido provocativo o sexual- a través del teléfono móvil y de las redes sociales) (Dir, Cyders y Coskunpinar, 2013), en una muestra de 985 universitarios españoles. En primer lugar se realizó un estudio piloto con 110 estudiantes mostrando buena consistencia interna (α = .923) y permitiendo efectuar los primeros ajustes y modificaciones a la escala. Para confirmar la relación entre los ítems, se procedió a dividir la muestra, seleccionada aleatoriamente, en dos. Un análisis factorial exploratorio, con rotación Varimax sobre la primera submuestra, mostró una relación significativa entre los ítems con una consistencia interna adecuada (α = .922), reteniendo tres factores que explican el 66.406% de la varianza. Finalmente se comprobó la validez de constructo mediante un análisis factorial confirmatorio sobre la segunda submuestra, que reveló buen ajuste del modelo. Por otro lado, el índice de bondad de ajuste (GFI) y el corregido (AGFI) ofrecieron valores de .919 y .854, respectivamente, mientras que el promedio de los residuales estandarizados (RMSEA) arrojó un valor de .061. Estos datos permiten concluir que la escala construida (ECS) parece ser un instrumento válido y fiable para evaluar las conductas de sexting en esta población.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.