Nuevos retos en orientación laboral: de itinerarios personales de inserción a la construcción de marcas profesionales

By: Climent Rodríguez, José A | Navarro Abal, YolandaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 126-133Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ORIENTACION LABORAL | BRANDING | POLITICAS DE EMPLEO | INSERCION LABORAL | DESEMPLEOOnline resources: Click here to access online Abstract: Las tendencias más innovadoras en relación a la empleabilidad y la inserción laboral apuntan hacia la construcción de marcas personales, singulares y específicas, a través de las cuales cada persona obtenga valor añadido frente al mercado de trabajo. Se trata de superar la realidad convencional, en el que el mercado de trabajo dictaba los requisitos profesionales necesarios para ocupar unos puestos de trabajo predeterminados, a una visión más contemporánea y adaptada a la nueva realidad socioeconómica, en la que la persona construye una identidad profesional que pueda ser “altamente vendible” en el mercado laboral, única y por tanto destacable del resto de candidatos. En este sentido, los procedimientos hasta ahora establecidos en los procesos de orientación laboral realizados desde los servicios públicos de empleo requieren una profunda revisión para adaptarlos a esta nueva realidad. De itinerarios que se iban implementado con los recursos, destrezas o competencias que al sujeto le faltaban para tener un perfil empleable, acorde con una exigencia estándar del mercado de trabajo, hay que situarse en un nuevo escenario en el que la perspectiva de trabajo con la persona es construir un “producto” nuevo, no sujeto a estándares laborales, atractivo y que cree la necesidad en sí mismo. El trabajo propone una reflexión teórica en relación a la necesidad de este cambio de perspectiva en relación a la orientación laboral, así como un posible procedimiento de trabajo que pueda servir para la adecuación del nuevo enfoque planteado a la praxis orientadora.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Las tendencias más innovadoras en relación a la empleabilidad y la inserción laboral apuntan hacia la construcción de marcas personales, singulares y específicas, a través de las cuales cada persona obtenga valor añadido frente al mercado de trabajo. Se trata de superar la realidad convencional, en el que el mercado de trabajo dictaba los requisitos profesionales necesarios para ocupar unos puestos de trabajo predeterminados, a una visión más contemporánea y adaptada a la nueva realidad socioeconómica, en la que la persona construye una identidad profesional que pueda ser “altamente vendible” en el mercado laboral, única y por tanto destacable del resto de candidatos. En este sentido, los procedimientos hasta ahora establecidos en los procesos de orientación laboral realizados desde los servicios públicos de empleo requieren una profunda revisión para adaptarlos a esta nueva realidad. De itinerarios que se iban implementado con los recursos, destrezas o competencias que al sujeto le faltaban para tener un perfil empleable, acorde con una exigencia estándar del mercado de trabajo, hay que situarse en un nuevo escenario en el que la perspectiva de trabajo con la persona es construir un “producto” nuevo, no sujeto a estándares laborales, atractivo y que cree la necesidad en sí mismo. El trabajo propone una reflexión teórica en relación a la necesidad de este cambio de perspectiva en relación a la orientación laboral, así como un posible procedimiento de trabajo que pueda servir para la adecuación del nuevo enfoque planteado a la praxis orientadora.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.