La tutoría como espacio de democracia : una mirada desde la voz de los docentes en formación

By: Ceballos López, NoeliaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 86-103Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): TUTORIA | ACCION TUTORIAL | ESCUELA DEMOCRATICA | FORMACION DOCENTE | ORIENTACIONOnline resources: Click here to access online Abstract: Este trabajo presenta un estudio sobre la Acción Tutorial como primer ámbito de orientación de las escuelas comprometidas con la formación de ciudadanos y la construcción de una sociedad más justa y democrática. El trabajo se sitúa en la tradición de la investigación cualitativa poniendo en primer término la interpretación que le otorgan a su experiencia de tutoría 41 alumnos/as de tercer curso del Grado de Magisterio de Educación Infantil de la Universidad de Cantabria. Para la recogida y producción de datos se ha utilizado la estrategia Diamond-9, propia de métodos de investigación visuales, y la construcción de narraciones escritas. Los principales resultados encontrados nos sitúan ante la presencia de una modo de entender la acción tutorial como una acción: delimitada en un tiempo y espacio (la hora de tutoría); ligada exclusivamente al trabajo del tutor, quien no siempre asume y conoce cómo desarrollar su papel; cuyo contenido no está claramente delimitado; y, cuyo ámbito de actuación se circunscribe al alumnado, olvidando otros contextos y agentes de trabajo (familias, profesorado y comunidad). Por ello concluimos que los centros deben iniciar procesos de diálogo, formación y acción que permitan entender la Acción Tutorial como una tarea compartida que ofrece la oportunidad de entablar procesos de diálogo y participación con el alumnado, las familias y la comunidad local.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este trabajo presenta un estudio sobre la Acción Tutorial como primer ámbito de orientación de las escuelas comprometidas con la formación de ciudadanos y la construcción de una sociedad más justa y democrática. El trabajo se sitúa en la tradición de la investigación cualitativa poniendo en primer término la interpretación que le otorgan a su experiencia de tutoría 41 alumnos/as de tercer curso del Grado de Magisterio de Educación Infantil de la Universidad de Cantabria. Para la recogida y producción de datos se ha utilizado la estrategia Diamond-9, propia de métodos de investigación visuales, y la construcción de narraciones escritas. Los principales resultados encontrados nos sitúan ante la presencia de una modo de entender la acción tutorial como una acción: delimitada en un tiempo y espacio (la hora de tutoría); ligada exclusivamente al trabajo del tutor, quien no siempre asume y conoce cómo desarrollar su papel; cuyo contenido no está claramente delimitado; y, cuyo ámbito de actuación se circunscribe al alumnado, olvidando otros contextos y agentes de trabajo (familias, profesorado y comunidad). Por ello concluimos que los centros deben iniciar procesos de diálogo, formación y acción que permitan entender la Acción Tutorial como una tarea compartida que ofrece la oportunidad de entablar procesos de diálogo y participación con el alumnado, las familias y la comunidad local.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.