Estudio cualitativo sobre discapacidad intelectual y trabajo protegido. La orientación como herramienta para mejorar la calidad de vida

By: Laborda Molla, Cristina | González Fernández, HenarMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 87-103Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DISCAPACIDAD INTELECTUAL | INSERCION LABORAL | CALIDAD DE VIDA | ORIENTACION PROFESIONALOnline resources: Click here to access online Abstract: Introducción: El empleo es una herramienta clave para optimizar la inserción social y mejorar la calidad de vida (CV) de las personas con discapacidad intelectual (DI). Esta investigación estudia la calidad del empleo de personas con DI en Centros Especiales de Empleo (CEE) y en Centros Ocupacionales (CO). Método: Se desarrollaron 186 entrevistas semiestructuradas; 157 a empleados y 32 a empleadores de las dos tipologías de centros. Se recogió información referente a la naturaleza del centro, su organización, posibilidades de promoción y el nivel de bienestar de los trabajadores. Resultados: Los primeros datos muestran que existen tres elementos que determinan las posibilidades de desarrollo profesional de personas con DI y el nivel en la calidad de su empleo: la orientación profesional, la formación a lo largo de la vida y la intervención en procesos participativos. En función de ello se ha detectado que carecen de oportunidades para implicarse en los procesos de decisión de su vida sociolaboral, no tienen acceso generalizado a estudios postobligatorios reglados o de formación permanente y no existe el apoyo natural como elemento normalizador, entre otras. Conclusiones: La mejor ocupabilidad del colectivo depende de un proceso de orientación vital que abarque no sólo períodos de toma de decisiones y transición al mundo laboral, sino que se extienda a lo largo de toda su vida profesional. La finalidad es la mejora laboral para avanzar hacia la optimización de la calidad de vida.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Introducción: El empleo es una herramienta clave para optimizar la inserción social y mejorar la calidad de vida (CV) de las personas con discapacidad intelectual (DI). Esta investigación estudia la calidad del empleo de personas con DI en Centros Especiales de Empleo (CEE) y en Centros Ocupacionales (CO). Método: Se desarrollaron 186 entrevistas semiestructuradas; 157 a empleados y 32 a empleadores de las dos tipologías de centros. Se recogió información referente a la naturaleza del centro, su organización, posibilidades de promoción y el nivel de bienestar de los trabajadores. Resultados: Los primeros datos muestran que existen tres elementos que determinan las posibilidades de desarrollo profesional de personas con DI y el nivel en la calidad de su empleo: la orientación profesional, la formación a lo largo de la vida y la intervención en procesos participativos. En función de ello se ha detectado que carecen de oportunidades para implicarse en los procesos de decisión de su vida sociolaboral, no tienen acceso generalizado a estudios postobligatorios reglados o de formación permanente y no existe el apoyo natural como elemento normalizador, entre otras. Conclusiones: La mejor ocupabilidad del colectivo depende de un proceso de orientación vital que abarque no sólo períodos de toma de decisiones y transición al mundo laboral, sino que se extienda a lo largo de toda su vida profesional. La finalidad es la mejora laboral para avanzar hacia la optimización de la calidad de vida.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.