Gestión y desarrollo de planes de acción tutorial en la universidad. Estudios de casos

By: Venegas Ramos, Luis | Gairín Sallán, JoaquínMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 125-143Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): TUTORIA | ACCION TUTORIAL | PLANEACION | ORIENTACION UNIVERSITARIA | GESTIONOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo del estudio es analizar experiencias consolidadas de Planes de Acción Tutorial (PAT) con el fin generar referencias para la construcción y mejora de modelos de intervención sobre tutoría universitaria. La investigación parte del análisis de 16 planes tutoriales de 14 universidades y se profundiza en un estudio de casos múltiples de seis universidades españolas, específicamente de las Comunidades Autónomas de Cataluña, Valencia, Aragón y País Vasco, donde se desarrollaron entrevistas convergentes en profundidad. Los datos fueron procesados mediante la herramienta informática Max QDA, que permitió generar 418 unidades de significado, divididas en 8 categorías de análisis que se asocian al desarrollo y gestión de los PAT. Los resultados indican que la cultura universitaria, el rol de las autoridades y los modelos de orientación educativa y de estructura organizativa que adoptan las instituciones analizadas para dar soporte al proceso de acción tutorial, ayudan o interfieren en el desarrollo e impacto de los PAT, lo que evidencia la necesidad de repensar la forma como se gestiona la tutoría universitaria en la enseñanza superior. También evidencia la existencia de sistemas de funcionamiento piramidales y colaborativos, y una combinación de los modelos clínico, de programas y de servicios que aparecen con más fuerza en función del tipo de articulación que se considera en el PAT.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del estudio es analizar experiencias consolidadas de Planes de Acción Tutorial (PAT) con el fin generar referencias para la construcción y mejora de modelos de intervención sobre tutoría universitaria. La investigación parte del análisis de 16 planes tutoriales de 14 universidades y se profundiza en un estudio de casos múltiples de seis universidades españolas, específicamente de las Comunidades Autónomas de Cataluña, Valencia, Aragón y País Vasco, donde se desarrollaron entrevistas convergentes en profundidad. Los datos fueron procesados mediante la herramienta informática Max QDA, que permitió generar 418 unidades de significado, divididas en 8 categorías de análisis que se asocian al desarrollo y gestión de los PAT. Los resultados indican que la cultura universitaria, el rol de las autoridades y los modelos de orientación educativa y de estructura organizativa que adoptan las instituciones analizadas para dar soporte al proceso de acción tutorial, ayudan o interfieren en el desarrollo e impacto de los PAT, lo que evidencia la necesidad de repensar la forma como se gestiona la tutoría universitaria en la enseñanza superior. También evidencia la existencia de sistemas de funcionamiento piramidales y colaborativos, y una combinación de los modelos clínico, de programas y de servicios que aparecen con más fuerza en función del tipo de articulación que se considera en el PAT.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.