Prácticas de aprendizaje-servicio como escenarios de confluencia entre la educación escolar y social

By: Mayor Paredes, DomingoMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 35-56Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): APRENDIZAJE-SERVICIO | MEJORA EDUCATIVA | RELACION ESCUELA-COMUNIDAD | PROGRAMACION DE CURSOSOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este trabajo presenta los resultados de una investigación centrada en el análisis de las razones que sustentan la participación de múltiples agentes socioeducativos en los proyectos de Aprendizaje-Servicio, así como su influencia en la programación curricular de aula y en distintas dimensiones relacionadas con la mejora escolar y social. El estudio tomó como eje de indagación el proyecto implementado en un aula de primaria, situada en un contexto socialmente desfavorecido, y los efectos que se iban desencadenando durante la implementación del mismo. Para ello se utilizó el estudio de caso como metodología de la investigación. Los hallazgos alcanzados permiten constatar las diversas razones que sustentan la implicación de disímiles agentes en los proyectos, los impactos producidos en algunos ejes estructurales de la programación curricular y la articulación de un nuevo escenario educativo, conformado a partir de las conexiones establecidas entre la escuela y la comunidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este trabajo presenta los resultados de una investigación centrada en el análisis de las razones que sustentan la participación de múltiples agentes socioeducativos en los proyectos de Aprendizaje-Servicio, así como su influencia en la programación curricular de aula y en distintas dimensiones relacionadas con la mejora escolar y social. El estudio tomó como eje de indagación el proyecto implementado en un aula de primaria, situada en un contexto socialmente desfavorecido, y los efectos que se iban desencadenando durante la implementación del mismo. Para ello se utilizó el estudio de caso como metodología de la investigación. Los hallazgos alcanzados permiten constatar las diversas razones que sustentan la implicación de disímiles agentes en los proyectos, los impactos producidos en algunos ejes estructurales de la programación curricular y la articulación de un nuevo escenario educativo, conformado a partir de las conexiones establecidas entre la escuela y la comunidad.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.