Educación social y escuela en España. A propósito de la formación e inserción laboral

By: Dapía Conde, María Dolores | Fernández González, María ReyesMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 209-228Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION SOCIAL | EDUCADOR SOCIAL | FORMACION INICIAL | INSERCION LABORAL | PROFESIONALIZACIONOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La Educación Social es una profesión reciente en el Estado español que está en construcción. A sus tres ámbitos de intervención tradicionales –Educación de Personas Adultas, Animación Sociocultural y Pedagogía del Ocio, y Educación Especializada–, se le han sumado otros ámbitos emergentes, como la escuela. En España, identificamos tres modelos diferentes seguidos en la incorporación de los/as educadores/as sociales en los centros escolares: a) educadores/as sociales adscritos de forma institucional, formando parte de los recursos humanos propios; b) educadores/as sociales pertenecientes a los Servicios Sociales municipales; y, c) proyectos liderados por educadores/as sociales, que se llevan a cabo en los centros escolares mediante entidades intermediarias, previa firma de un convenio con la administración autonómica educativa. Siendo una realidad la incorporación de la Educación Social a la escuela; aunque de forma dispar según las comunidades autónomas, nos plateamos, si la formación inicial que reciben los/as educadores/as sociales responde a las exigencias planteadas en la escuela en comunidades con tradiciones diferentes. Tras analizar los planes de estudio, los resultados indican que no se constatan diferencias en la formación y además esta formación responde a las exigencias de las convocatorias (temarios) así como a las funciones, con alguna adaptación necesaria. En consecuencia, la incorporación de la educación social en el ámbito escolar, fundamentalmente en educación secundaria existe, aunque permanece la necesidad de definir más precisamente el desempeño profesional (funciones), ampliar la plantilla haciéndola extensiva a más centros y continuar la reflexión acerca de una formación adecuada a las nuevas exigencias profesionales.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La Educación Social es una profesión reciente en el Estado español que está en construcción. A sus tres ámbitos de intervención tradicionales –Educación de Personas Adultas, Animación Sociocultural y Pedagogía del Ocio, y Educación Especializada–, se le han sumado otros ámbitos emergentes, como la escuela. En España, identificamos tres modelos diferentes seguidos en la incorporación de los/as educadores/as sociales en los centros escolares: a) educadores/as sociales adscritos de forma institucional, formando parte de los recursos humanos propios; b) educadores/as sociales pertenecientes a los Servicios Sociales municipales; y, c) proyectos liderados por educadores/as sociales, que se llevan a cabo en los centros escolares mediante entidades intermediarias, previa firma de un convenio con la administración autonómica educativa. Siendo una realidad la incorporación de la Educación Social a la escuela; aunque de forma dispar según las comunidades autónomas, nos plateamos, si la formación inicial que reciben los/as educadores/as sociales responde a las exigencias planteadas en la escuela en comunidades con tradiciones diferentes. Tras analizar los planes de estudio, los resultados indican que no se constatan diferencias en la formación y además esta formación responde a las exigencias de las convocatorias (temarios) así como a las funciones, con alguna adaptación necesaria. En consecuencia, la incorporación de la educación social en el ámbito escolar, fundamentalmente en educación secundaria existe, aunque permanece la necesidad de definir más precisamente el desempeño profesional (funciones), ampliar la plantilla haciéndola extensiva a más centros y continuar la reflexión acerca de una formación adecuada a las nuevas exigencias profesionales.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.