Políticas digitales en América Latina. Tecnologías para fortalecer la educación de calidad

By: Lugo, María Teresa | Ithurburu, VirginiaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 11-31Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DERECHO A LA EDUCACION | CALIDAD EDUCATIVA | TECNOLOGIA EDUCATIVA | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC) | POLITICA EDUCATIVAOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: Desde hace más de tres décadas se han llevado adelante diversas iniciativas en materia de política educativa cuyo propósito central fue la reducción de las desigualdades y la mejora de la calidad educativa, a través de la integración de las TIC. Estas políticas públicas vinculadas a la incorporación de tecnología en las prácticas pedagógicas se han constituido como oportunidades valiosas para enriquecer las propuestas de enseñanza en el escenario de la sociedad actual desde diversos enfoques y estrategias. El modelo 1 a 1, el aprendizaje móvil y las ciencias de la computación han sido temáticas emergentes en el campo de las políticas digitales. Sin embargo, en la actualidad, la situación no está resuelta La democratización del acceso a las TIC por parte de amplios sectores de la población escolar aún está pendiente e interpela a los países de América Latina acerca del sentido de estas iniciativas. Especialmente, se reconoce la necesidad de revisar las iniciativas TIC en el campo de la educación y poner en valor las políticas digitales para lograr cambios profundos que contribuyan a lograr mejores aprendizajes y así saldar deudas pendientes en el marco de la Agenda Educación 2030. En este trabajo se plantean los principales retos y las perspectivas de futuro que requieren un abordaje urgente para continuar y afianzar la integración de las TIC en los sistemas educativos de América Latina
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Desde hace más de tres décadas se han llevado adelante diversas iniciativas en materia de política educativa cuyo propósito central fue la reducción de las desigualdades y la mejora de la calidad educativa, a través de la integración de las TIC. Estas políticas públicas vinculadas a la incorporación de tecnología en las prácticas pedagógicas se han constituido como oportunidades valiosas para enriquecer las propuestas de enseñanza en el escenario de la sociedad actual desde diversos enfoques y estrategias. El modelo 1 a 1, el aprendizaje móvil y las ciencias de la computación han sido temáticas emergentes en el campo de las políticas digitales. Sin embargo, en la actualidad, la situación no está resuelta La democratización del acceso a las TIC por parte de amplios sectores de la población escolar aún está pendiente e interpela a los países de América Latina acerca del sentido de estas iniciativas. Especialmente, se reconoce la necesidad de revisar las iniciativas TIC en el campo de la educación y poner en valor las políticas digitales para lograr cambios profundos que contribuyan a lograr mejores aprendizajes y así saldar deudas pendientes en el marco de la Agenda Educación 2030. En este trabajo se plantean los principales retos y las perspectivas de futuro que requieren un abordaje urgente para continuar y afianzar la integración de las TIC en los sistemas educativos de América Latina

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.