El aprendizaje-servicio como práctica pedagógica para el desarrollo de competencias digitales y sociales del estudiantado universitario

By: Mayor Paredes, DomingoMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 9-28Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): APRENDIZAJE-SERVICIO | COMPETENCIAS DIGITALES | COMPETENCIAS SOCIALES | TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC)Online resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: Introducción: este trabajo presenta los resultados de una investigación centrada en el análisis de la percepción del estudiantado y el profesor de la asignatura de Recursos Tecnológicos Didácticos y de Investigación, implicados en el diseño proyectos de Aprendizaje-Servicio. Método: el estudio tomó como eje de indagación un grupo-aula donde participaron 61 alumnos de primero del grado de Educación Primaria y un profesor. Para ello se utilizó el estudio de caso como metodología de la investigación y el análisis de documentos, observación, cuestionario ad hoc y entrevistas como instrumentos de recogida de información. Resultados: los datos alcanzados permiten constatar los efectos producidos en la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje y en la adquisición de aprendizajes funcionales. Conclusiones: los hallazgos obtenidos evidencian que el Aprendizaje-Servicio se configura como una metodología pedagógica pertinente para favorecer la transferencia de conocimientos a situaciones de la vida real, el enganche del estudiantado en su proceso de aprendizaje y el desarrollo de la competencia digital y la social y cívica.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Introducción: este trabajo presenta los resultados de una investigación centrada en el análisis de la percepción del estudiantado y el profesor de la asignatura de Recursos Tecnológicos Didácticos y de Investigación, implicados en el diseño proyectos de Aprendizaje-Servicio. Método: el estudio tomó como eje de indagación un grupo-aula donde participaron 61 alumnos de primero del grado de Educación Primaria y un profesor. Para ello se utilizó el estudio de caso como metodología de la investigación y el análisis de documentos, observación, cuestionario ad hoc y entrevistas como instrumentos de recogida de información. Resultados: los datos alcanzados permiten constatar los efectos producidos en la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje y en la adquisición de aprendizajes funcionales. Conclusiones: los hallazgos obtenidos evidencian que el Aprendizaje-Servicio se configura como una metodología pedagógica pertinente para favorecer la transferencia de conocimientos a situaciones de la vida real, el enganche del estudiantado en su proceso de aprendizaje y el desarrollo de la competencia digital y la social y cívica.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.