Revisión de la versión adaptada del Cuestionario de Expectativas hacia el Alcohol (AEQ) para jóvenes universitarios

By: Salazar Garza, Martha Leticia | Ortiz Noriega, Silvia Jazmín | Vacio Muro, María de los AngelesMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 25-35Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CONSUMO DE ALCOHOL | EXPECTATIVAS | INSTRUMENTOS DE MEDICION | CUESTIONARIOS | ESTUDIANTES UNIVERSITARIASOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo Abstract: Introducción: el Cuestionario de Expectativas hacia el Alcohol (AEQ) es empleado para medir las creencias de los individuos sobre el consumo de esta sustancia. En México se cuenta con una adaptación del instrumento, aunque al revisarlo se llegó a la conclusión de que algunos ítems no reflejaban las creencias en términos de una relación de causalidad y que las opciones de respuesta presentadas en forma dicotómica reducían la posibilidad de que los estudiantes respondieran de una manera más cercana a su realidad. Objetivo: obtener las características psicométricas de una versión revisada y modificada del AEQ, adaptado previamente en México. Método: se trabajó con una muestra de 510 estudiantes universitarios, siguiendo las normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales; mediante el empleo de análisis factorial confirmatorio y el análisis de validez concurrente. Resultados: la versión final del instrumento quedó integrada por 26 reactivos, agrupados en siete factores: desinhibición, confianza en sí mismo, reducción de la tensión, relajación, incremento de la sexualidad, interacción social y cambios psicofisiológicos; con índice general de Confiabilidad de .937. Discusión y conclusiones: posiblemente la revisión conceptual y operacional influyó en el reacomodo y la eliminación de reactivos en comparación con la versión adaptada previamente en nuestro país; sin embargo, los análisis muestran que las expectativas positivas guardan una relación con la frecuencia de consumo excesivo de alcohol. Se obtuvo una versión del AEQ más corta, con validez de contenido, factorial y concurrente, y un índice de confiabilidad aceptable para cada dimensión.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Introducción: el Cuestionario de Expectativas hacia el Alcohol (AEQ) es empleado para medir las creencias de los individuos sobre el consumo de esta sustancia. En México se cuenta con una adaptación del instrumento, aunque al revisarlo se llegó a la conclusión de que algunos ítems no reflejaban las creencias en términos de una relación de causalidad y que las opciones de respuesta presentadas en forma dicotómica reducían la posibilidad de que los estudiantes respondieran de una manera más cercana a su realidad. Objetivo: obtener las características psicométricas de una versión revisada y modificada del AEQ, adaptado previamente en México. Método: se trabajó con una muestra de 510 estudiantes universitarios, siguiendo las normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales; mediante el empleo de análisis factorial confirmatorio y el análisis de validez concurrente. Resultados: la versión final del instrumento quedó integrada por 26 reactivos, agrupados en siete factores: desinhibición, confianza en sí mismo, reducción de la tensión, relajación, incremento de la sexualidad, interacción social y cambios psicofisiológicos; con índice general de Confiabilidad de .937. Discusión y conclusiones: posiblemente la revisión conceptual y operacional influyó en el reacomodo y la eliminación de reactivos en comparación con la versión adaptada previamente en nuestro país; sin embargo, los análisis muestran que las expectativas positivas guardan una relación con la frecuencia de consumo excesivo de alcohol. Se obtuvo una versión del AEQ más corta, con validez de contenido, factorial y concurrente, y un índice de confiabilidad aceptable para cada dimensión.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.