La educación terapéutica. Hipótesis a partir del análisis en un caso [recurso electrónico en línea]

By: Guérina, Jérôme | Yurén Camarena, TeresaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Ética | Enfermedades crónicas | Educación terapéutico | HABITOS DE VIDA | CONFIANZA | HIPOTESISOnline resources: Click here to access online In: Edetania : estudios y propuestas socio-educativas No. 55 (2019), p. 17-37Abstract: El objetivo de la investigación reportada consistió en formular hipótesis sobre los factores clave de una educación terapéutica eficaz destinada a personas con enfermedad crónica. Se hizo el análisis del curso de vida de una diabética que participó en una red de salud orientada a promover la transformación de los hábitos de vida de los enfermos. La metodología se orientó a que la enferma determinara y reconstruyera los periodos de actividad en torno a su enfermedad. Los resultados presentan los aprendizajes logrados y los cambios ocurridos en un lapso de dos años, y ponen en evidencia la modificación progresiva de la relación con su enfermedad, la transformación de los hábitos de vida y de la confianza en sí, y el papel de la relación intersubjetiva. Un metaanálisis efectuado sobre esos resultados permitió formular como hipótesis que la educación terapéutica requiere un proceso formativo de carácter dialéctico y una mediación cuyo componente ético es el reconocimiento de la alteridad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El objetivo de la investigación reportada consistió en formular hipótesis sobre los factores clave de una educación terapéutica eficaz destinada a personas con enfermedad crónica. Se hizo el análisis del curso de vida de una diabética que participó en una red de salud orientada a promover la transformación de los hábitos de vida de los enfermos. La metodología se orientó a que la enferma determinara y reconstruyera los periodos de actividad en torno a su enfermedad. Los resultados presentan los aprendizajes logrados y los cambios ocurridos en un lapso de dos años, y ponen en evidencia la modificación progresiva de la relación con su enfermedad, la transformación de los hábitos de vida y de la confianza en sí, y el papel de la relación intersubjetiva. Un metaanálisis efectuado sobre esos resultados permitió formular como hipótesis que la educación terapéutica requiere un proceso formativo de carácter dialéctico y una mediación cuyo componente ético es el reconocimiento de la alteridad.

There are no comments on this title.

to post a comment.