Modelo de evaluación docente. Una experiencia endógena como alternativa a la realidad de los profesores chilenos [recurso electrónico en línea]

By: Salazar Ascencio, José Armando | Inostroza Henríquez, Patricio | Marín Álvarez, Pedro | Gutiérrez Tapias, Mariano | Olivera Aguirre, LeandroMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Evaluación del docente | Chile (país) | Modelo de evaluaciónOnline resources: Click here to access online In: Edetania : estudios y propuestas socio-educativas No. 54 (2018), p. 93-105Abstract: Investigación que presenta un Modelo de Evaluación Docente Endógeno (MEDE), el cual emerge como alternativa para aproximadamente el 60 % de los profesores chilenos que no tienen la obligación legal de evaluarse. Desde 2012 el Colegio San Patricio de la Comuna de Chiguayante (Chile), con la orientación de la Universidad de La Frontera, declara tanto en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) como en su Proyecto de Mejoramiento Educativo desarrollar una cultura evaluativa basada en la mejora, participación y coherencia para asegurar la calidad de los aprendizajes. Se apuesta por construir un MEDE basándose en: el Marco para la Buena Enseñanza, la Normativa Vigente del Ministerio de Educación y el PEI. Durante seis años, la comunidad escolar ha construido y validado ocho instrumentos (Autoinforme, Portafolio Digital, Informe Observación de Aula, Informe Peda-gógico de Pares, Encuesta de Satisfacción Estudiantil, Encuesta de Satisfacción de Padres, Informe Actitudinal e Informe Administrativo) y el Reglamento MEDE. El desempeño docente presenta cuatro categorías (Insuficiente, Básico, Competente y Destacado), donde los resultados obtenidos del 10 % de los profesores del colegio arroja que un 25 % es básico y un 75 % es competente, lo que permitirá levantar políticas de formación continua que quedarán plasmadas en un Plan de Desarrollo Profesional Docente.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Investigación que presenta un Modelo de Evaluación Docente Endógeno (MEDE), el cual emerge como alternativa para aproximadamente el 60 % de los profesores chilenos que no tienen la obligación legal de evaluarse. Desde 2012 el Colegio San Patricio de la Comuna de Chiguayante (Chile), con la orientación de la Universidad de La Frontera, declara tanto en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) como en su Proyecto de Mejoramiento Educativo desarrollar una cultura evaluativa basada en la mejora, participación y coherencia para asegurar la calidad de los aprendizajes. Se apuesta por construir un MEDE basándose en: el Marco para la Buena Enseñanza, la Normativa Vigente del Ministerio de Educación y el PEI. Durante seis años, la comunidad escolar ha construido y validado ocho instrumentos (Autoinforme, Portafolio Digital, Informe Observación de Aula, Informe Peda-gógico de Pares, Encuesta de Satisfacción Estudiantil, Encuesta de Satisfacción de Padres, Informe Actitudinal e Informe Administrativo) y el Reglamento MEDE. El desempeño docente presenta cuatro categorías (Insuficiente, Básico, Competente y Destacado), donde los resultados obtenidos del 10 % de los profesores del colegio arroja que un 25 % es básico y un 75 % es competente, lo que permitirá levantar políticas de formación continua que quedarán plasmadas en un Plan de Desarrollo Profesional Docente.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share