Aportes teóricos de la perspectiva de género en la mejora de la educación de las niñas en África [recurso electrónico en línea]

By: Cabello Martínez, María Josefa | Martínez Martín, IreneMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Equidad de género | Desarrollo infantil | Educación infantil | Niñas | ÁfricaOnline resources: Click here to access online In: Educación xxi Vol. 20, no. 1 (2017), p. 163-181Abstract: Este artículo es parte de una investigación que pretende encontrar respuestas al interrogante: ¿qué aporta la inclusión de una perspectiva de género postcolonial y africana a la mejora del desarrollo y la educación de las niñas, en la construcción de sociedades más justas e igualitarias? La finalidad principal del mismo es la fundamentación y la argumentación respecto a la conexión entre los beneficios aportados por la perspectiva de género y una determinada forma de hacer educación. El método de investigación seguido se basa en los principios cualitativos de estudio, el análisis documental, bibliográfico y de experiencias para definir el estado de la cuestión, los informes de investigaciones anteriores y las prácticas reflexivas para la acción; todo ello orientado a descifrar y redefinir el valor añadido que otorga un enfoque de género postcolonial y transversal, basado en investigaciones africanistas, para una acción educativa transformadora y crítica. Como principales resultados y conclusiones establecemos que la educación no permanece al margen de los debates en torno a la construcción de sociedades más equitativas en favor de la justicia social, sino que se inserta en prácticas promovidas por enfoques sociales alternativos que pretenden la descolonización de los saberes respecto de las lógicas dominantes. Entre las contribuciones de estos nuevos paradigmas sociales encontramos las aportaciones que los feminismos postcoloniales y africanos hacen a la ciudadanía, destacando las relacionadas con perspectiva de género, desarrollo, empoderamiento y educación, tales aportaciones nos permiten avanzar en la definición de una forma particular de saber, ser y hacer que oriente la acción educativa.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este artículo es parte de una investigación que pretende encontrar respuestas al interrogante: ¿qué aporta la inclusión de una perspectiva de género postcolonial y africana a la mejora del desarrollo y la educación de las niñas, en la construcción de sociedades más justas e igualitarias? La finalidad principal del mismo es la fundamentación y la argumentación respecto a la conexión entre los beneficios aportados por la perspectiva de género y una determinada forma de hacer educación. El método de investigación seguido se basa en los principios cualitativos de estudio, el análisis documental, bibliográfico y de experiencias para definir el estado de la cuestión, los informes de investigaciones anteriores y las prácticas reflexivas para la acción; todo ello orientado a descifrar y redefinir el valor añadido que otorga un enfoque de género postcolonial y transversal, basado en investigaciones africanistas, para una acción educativa transformadora y crítica. Como principales resultados y conclusiones establecemos que la educación no permanece al margen de los debates en torno a la construcción de sociedades más equitativas en favor de la justicia social, sino que se inserta en prácticas promovidas por enfoques sociales alternativos que pretenden la descolonización de los saberes respecto de las lógicas dominantes. Entre las contribuciones de estos nuevos paradigmas sociales encontramos las aportaciones que los feminismos postcoloniales y africanos hacen a la ciudadanía, destacando las relacionadas con perspectiva de género, desarrollo, empoderamiento y educación, tales aportaciones nos permiten avanzar en la definición de una forma particular de saber, ser y hacer que oriente la acción educativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.