Mundos vitales de palabras: análisis del sufrimiento adolescente mediante narrativas de malestar

By: Carceller-Maicas, NatàliaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Manizales, Colombia Description: 269-283Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EMOCIONES | SALUD MENTAL | MALESTAR PSICOLOGICO | ADOLESCENTES | NARRATIVAOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: Las elevadas tasas de evitación/infrautilización de los servicios de salud mental adolescente señalan la preferencia de este colectivo por autoatender sus malestares. Integrar los saberes juveniles mediante un enfoque hermenéutico y de interpretación de narrativas permite esclarecer las razones de dicha preferencia pues da a conocer, a partir del análisis de nosologías legas, los modos en los que la juventud percibe, siente y vivencia el malestar. Se empleó metodología cualitativa, realizándose entrevistas semi-estructuradas a una muestra representativa de 105 informantes catalanes y catalanas. Los resultados muestran un continuum nosológico lego que incluye términos coloquiales y biomédicos articulándolos en distintos gradientes de malestar. Normalización y patologización, así como durabilidad y severidad del malestar, devienen conceptos clave en la conformación del continuum. Observándose diferencias por subgrupos de estudio y género.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Las elevadas tasas de evitación/infrautilización de los servicios de salud mental adolescente señalan la preferencia de este colectivo por autoatender sus malestares. Integrar los saberes juveniles mediante un enfoque hermenéutico y de interpretación de narrativas permite esclarecer las razones de dicha preferencia pues da a conocer, a partir del análisis de nosologías legas, los modos en los que la juventud percibe, siente y vivencia el malestar. Se empleó metodología cualitativa, realizándose entrevistas semi-estructuradas a una muestra representativa de 105 informantes catalanes y catalanas. Los resultados muestran un continuum nosológico lego que incluye términos coloquiales y biomédicos articulándolos en distintos gradientes de malestar. Normalización y patologización, así como durabilidad y severidad del malestar, devienen conceptos clave en la conformación del continuum. Observándose diferencias por subgrupos de estudio y género.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.