Reconstrucción de experiencias y percepciones propias de jóvenes habitantes de calle

By: Silva, Lina M | Aristizábal, Ana I | Gómez, Mónica C | González, Yurany A | Acevedo, Claudia M | Ortiz, Yehidy PMaterial type: ArticleArticlePublication details: Manizales, Colombia Description: 809-823Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): PERSONAS EN SITUACION DE CALLE | JOVENES CALLEJEROS | EXPERIENCIAS | PERCEPCION DE LOS ADOLESCENTESOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: En este artículo describimos los resultados de la investigación realizada en la Casa de Acogida para jóvenes de Medellín, trabajo en el que buscamos dar cuenta de la autopercepción de los individuos jóvenes en situación de calle que están en una etapa de recuperación, en relación con la forma en que los perciben los otros. Para ello, implementamos una metodología de investigación de tipo cualitativa, orientada por un enfoque fenomenológico que permitiera la reconstrucción de sus experiencias. En el diseño metodológico mezclamos técnicas experienciales con la realización de grupos focales, lo que nos permitió el levantamiento de la información. Entre los hallazgos presentamos las reflexiones que las personas jóvenes realizan sobre su proceso de resocialización, la estigmatización y las iniciativas relacionadas con el cambio de vida.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este artículo describimos los resultados de la investigación realizada en la Casa de Acogida para jóvenes de Medellín, trabajo en el que buscamos dar cuenta de la autopercepción de los individuos jóvenes en situación de calle que están en una etapa de recuperación, en relación con la forma en que los perciben los otros. Para ello, implementamos una metodología de investigación de tipo cualitativa, orientada por un enfoque fenomenológico que permitiera la reconstrucción de sus experiencias. En el diseño metodológico mezclamos técnicas experienciales con la realización de grupos focales, lo que nos permitió el levantamiento de la información. Entre los hallazgos presentamos las reflexiones que las personas jóvenes realizan sobre su proceso de resocialización, la estigmatización y las iniciativas relacionadas con el cambio de vida.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.