Estrategias de poder usadas por las profesoras de nivel inicial [recurso electrónico en línea]

By: Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo | Guevara Pérez, César MartínMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Poder (Ciencias sociales) | Micropolítica en la escuela | Estrategias de poder en el aula | Educación infantil | ProfesorasOnline resources: Click here to access online In: Hekademos : revista educativa digital Año 12, no. 26 (2019), p. 58-67Abstract: Las relaciones de poder son inherentes en la interacción social humana como reguladores del conflicto. En específico, las aulas son uno de los primeros escenarios en el que los infantes inician sus interacciones con personas ajenas a su entorno familiar o vecinal, donde se establecerán relaciones de poder, conflictos y regulaciones. El siguiente estudio tiene como finalidad responder qué tipos de estrategias de poder son usadas por las profesoras en el aula del nivel inicial, de una institución educativa pública de un distrito de Lima. Por lo cual, se plantea como objetivo, analizar las estrategias de poder utilizadas por las profesoras de una institución educativa inicial estatal del distrito de Carabayllo. Para ello se realiza una investigación cualitativa cuyo instrumento usado son entrevistas a docentes con amplia experiencia (más de veinticinco años laborando como profesora de aula) y formación profesional educativa. Inicialmente se explican los conceptos de micropolítica y poder; además, las fuentes de emanación del poder: influencia, autoridad y fuerza, de las cuales surgen las estrategias de poder usadas por las profesoras. Se expone la categoría de estrategias de poder comunicacionales junto con sus subcategorías: formal, informal, antagonista, autoritario y mediado. A partir del análisis de la información recogida, se identificaron las estrategias de poder coercitivas, su finalidad con la que usan las distintas estrategias; resaltan las estrategias de poder comunicacionales y coercitivas, pese a las repercusiones negativas que generan en los estudiantes.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Las relaciones de poder son inherentes en la interacción social humana como reguladores del conflicto. En específico, las aulas son uno de los primeros escenarios en el que los infantes inician sus interacciones con personas ajenas a su entorno familiar o vecinal, donde se establecerán relaciones de poder, conflictos y regulaciones. El siguiente estudio tiene como finalidad responder qué tipos de estrategias de poder son usadas por las profesoras en el aula del nivel inicial, de una institución educativa pública de un distrito de Lima. Por lo cual, se plantea como objetivo, analizar las estrategias de poder utilizadas por las profesoras de una institución educativa inicial estatal del distrito de Carabayllo. Para ello se realiza una investigación cualitativa cuyo instrumento usado son entrevistas a docentes con amplia experiencia (más de veinticinco años laborando como profesora de aula) y formación profesional educativa. Inicialmente se explican los conceptos de micropolítica y poder; además, las fuentes de emanación del poder: influencia, autoridad y fuerza, de las cuales surgen las estrategias de poder usadas por las profesoras. Se expone la categoría de estrategias de poder comunicacionales junto con sus subcategorías: formal, informal, antagonista, autoritario y mediado. A partir del análisis de la información recogida, se identificaron las estrategias de poder coercitivas, su finalidad con la que usan las distintas estrategias; resaltan las estrategias de poder comunicacionales y coercitivas, pese a las repercusiones negativas que generan en los estudiantes.

There are no comments on this title.

to post a comment.