La reforma universitaria latinoamericana: el reto para la anticipación o la adaptación como lógica institucional

By: Rosario Muñoz, Víctor Manuel | Marum Espinosa, Elia | Alvarado Nando, MaritzaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Buenos Aires, Argentina Description: 105-117Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): REFORMA UNIVERSITARIA | RESPONSABILIDAD SOCIAL | CAMBIO ORGANIZACIONAL | AMERICA LATINAOnline resources: Click here to access online Abstract: La mirada que se presenta es una llamada a la universidad latinoamericana para que redefina su rol en el contexto del desarrollo sostenible de los países rumbo a la tercera década del siglo XXI. La reforma deberá plantearse cuestionamientos radicales de su misión y visión en donde recobre su papel fundamental en el concierto de la formación de recursos humanos de alta calificación y la generación, apropiación y diseminación del conocimiento en vinculación con los desafíos mundiales y problemas nacionales pues de lo contrario continuará como la mayoría de las instituciones latinoamericanas, como organizaciones que se adaptan a los designios del mercado de los profesionistas y no responden con prontitud, a los retos que se viven en el presente y futuro inmediato con relación a los problemas que laceran a las poblaciones de América Latina. Esta disyuntiva representa para los actores universitarios el desafío de involucrarse en una reforma que transforme no sólo las estructuras organizativas, sino también la concepción de ser universidad y de la responsabilidad social que asume como entidad abierta, flexible, con valores y en permanente innovación, en el marco de los campos problemáticos recuperados como objetos de estudio y asumidos, por ésta, desde una lógica transdisciplinar.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La mirada que se presenta es una llamada a la universidad latinoamericana para que redefina su rol en el contexto del desarrollo sostenible de los países rumbo a la tercera década del siglo XXI. La reforma deberá plantearse cuestionamientos radicales de su misión y visión en donde recobre su papel fundamental en el concierto de la formación de recursos humanos de alta calificación y la generación, apropiación y diseminación del conocimiento en vinculación con los desafíos mundiales y problemas nacionales pues de lo contrario continuará como la mayoría de las instituciones latinoamericanas, como organizaciones que se adaptan a los designios del mercado de los profesionistas y no responden con prontitud, a los retos que se viven en el presente y futuro inmediato con relación a los problemas que laceran a las poblaciones de América Latina. Esta disyuntiva representa para los actores universitarios el desafío de involucrarse en una reforma que transforme no sólo las estructuras organizativas, sino también la concepción de ser universidad y de la responsabilidad social que asume como entidad abierta, flexible, con valores y en permanente innovación, en el marco de los campos problemáticos recuperados como objetos de estudio y asumidos, por ésta, desde una lógica transdisciplinar.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.