Políticas de infraestructura educativa y su efecto en el aprendizaje de los estudiantes: un análisis comparado en países de América Latina

By: Miranda López, FranciscoMaterial type: ArticleArticlePublication details: Buenos Aires, Argentina Description: 154-174Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): POLITICA EDUCATIVA | INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA | INFRAESTRUCTURA CURRICULAR | DESIGUALDAD EDUCATIVA | AMERICA LATINAOnline resources: Click here to access online Abstract: Mediante los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), en este artículo se analiza el efecto de la infraestructura educativa curricular (ICurr) y no curricular (INCurr) [1] en el aprendizaje de los estudiantes de 15 países de Latinoamérica. Asimismo, se describen las principales tendencias de política pública que atienden a cada uno de estos tipos de infraestructura en la región. Los hallazgos indican que, tanto la ICurr como la INCurr influyen de manera positiva en el logro educativo de los estudiantes, aunque muestran problemas de deterioro, escasez, insuficiencia y poca pertinencia que, particularmente, afectan a los grupos más vulnerables. También se encontró que ambos tipos de infraestructura se complementan, por lo que se considera conveniente diseñar e implementar políticas integrales que reviertan la actual tendencia de la acción pública de atender más a la infraestructura no curricular que a la curricular.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Mediante los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), en este artículo se analiza el efecto de la infraestructura educativa curricular (ICurr) y no curricular (INCurr) [1] en el aprendizaje de los estudiantes de 15 países de Latinoamérica. Asimismo, se describen las principales tendencias de política pública que atienden a cada uno de estos tipos de infraestructura en la región. Los hallazgos indican que, tanto la ICurr como la INCurr influyen de manera positiva en el logro educativo de los estudiantes, aunque muestran problemas de deterioro, escasez, insuficiencia y poca pertinencia que, particularmente, afectan a los grupos más vulnerables. También se encontró que ambos tipos de infraestructura se complementan, por lo que se considera conveniente diseñar e implementar políticas integrales que reviertan la actual tendencia de la acción pública de atender más a la infraestructura no curricular que a la curricular.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.