Pero… ¿a qué nos referimos realmente con la evaluación formativa y compartida?: confusiones habituales y reflexiones prácticas

By: Hortigüela, David | Pérez Pueyo, Angel | González Calvo, GustavoMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 13-27Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EVALUACION FORMATIVA Y COMPARTIDA | REFLEXION DOCENTE | APRENDIZAJE ACTIVO | RETROALIMENTACIONOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo Abstract: Es fundamental reflexionar sobre los fines y posibilidades del uso de la evaluación formativa y compartida (EFyC) en los contextos educativos. Si bien la literatura acerca de sus efectos en diversidad de variables es abundante y prolija, no lo es tanto a la hora de aclarar determinadas confusiones pedagógicas en su puesta en práctica. Esto se hace necesario, más si cabe en la actualidad, donde su difusión ha sido muy elevada en los últimos años. Los objetivos del presente estudio son dos: a) presentar los errores más habituales a la hora de emplear la EFyC y b) establecer reflexiones y consideraciones prácticas para su buena utilización. Los ejes temáticos analizados son: 1) evaluación formativa/calificación continua; 2) el docente como único agente de feedback; 3) no delimitación de los criterios de antemano; 4) no permitir entregas previas; 5) no garantizar el salto a la calificación de manera pedagógica; 6) no asociar procedimientos de evaluación con sus respectivos instrumentos; 7) utilizar la evaluación con fines puramente académicos. Se pretende que este manuscrito sea de especial interés y utilidad para todos los docentes interesados en el ámbito de la evaluación, y como consecuencia en mejorar su práctica educativa. Es preciso recordar que la educación es mucho más que la evaluación, pero sin esta última, sus efectos son más limitantes.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Es fundamental reflexionar sobre los fines y posibilidades del uso de la evaluación formativa y compartida (EFyC) en los contextos educativos. Si bien la literatura acerca de sus efectos en diversidad de variables es abundante y prolija, no lo es tanto a la hora de aclarar determinadas confusiones pedagógicas en su puesta en práctica. Esto se hace necesario, más si cabe en la actualidad, donde su difusión ha sido muy elevada en los últimos años. Los objetivos del presente estudio son dos: a) presentar los errores más habituales a la hora de emplear la EFyC y b) establecer reflexiones y consideraciones prácticas para su buena utilización. Los ejes temáticos analizados son: 1) evaluación formativa/calificación continua; 2) el docente como único agente de feedback; 3) no delimitación de los criterios de antemano; 4) no permitir entregas previas; 5) no garantizar el salto a la calificación de manera pedagógica; 6) no asociar procedimientos de evaluación con sus respectivos instrumentos; 7) utilizar la evaluación con fines puramente académicos. Se pretende que este manuscrito sea de especial interés y utilidad para todos los docentes interesados en el ámbito de la evaluación, y como consecuencia en mejorar su práctica educativa. Es preciso recordar que la educación es mucho más que la evaluación, pero sin esta última, sus efectos son más limitantes.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.