SOPHIA : COLECCION DE FILOSOFIA DE LA EDUCACION

By: Morales Hidalgo, Paulina de los Angeles | Bermúdez García, José Angel | García Zacarías, Jean CarlosMaterial type: ArticleArticlePublication details: Ecuador Description: 157-182Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EPISTEMOLOGIA | CONOCIMIENTO | INVESTIGACION EDUCATIVA | FILOSOFIAOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: El problema del conocimiento es uno de los temas fundamentales de la reflexión filosófica contemporánea, ha dejado al descubierto la grave crisis epistemológica de la investigación científica por sus vacíos ontológicos y antropológicos a la hora de comprender la realidad. Las experiencias de los investigadores educativos revelan que las categorías de pensamiento cartesianas y positivistas del discurso moderno mantienen minados los procesos de producción del conocimiento que se generan en y a través de la investigación educativa. El propósito de la disertación es encontrar en las experiencias sustantivas de pensadores e investigadores educativos nuevas claves de reflexión que promuevan un tipo de discurso y una praxis científica más vivencial y significativamente humana. El método utilizado es la sistematización de experiencias (Barrera, 2010). De las experiencias recogidas emergieron dos claves teóricas fundamentales para la reflexión del problema del conocimiento en el contexto de la educación universitaria, las cuales son: (a) pensamiento científico renovado; (b) de la metodolatría a la metodología científica. El fenómeno del conocimiento emerge desde las experiencias como una idea cuestionadora que nos introduce de manera nueva en la trama de la reflexión epistemológica de la praxis científica, desde nuevas perspectivas que proyectan el camino hacia una investigación científica con carácter conciencial, es decir, que toma en cuenta las dimensiones fundamentales de la condición humana, que dentro de la investigación objetiva no tendrían razón para la validación científica.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El problema del conocimiento es uno de los temas fundamentales de la reflexión filosófica contemporánea, ha dejado al descubierto la grave crisis epistemológica de la investigación científica por sus vacíos ontológicos y antropológicos a la hora de comprender la realidad. Las experiencias de los investigadores educativos revelan que las categorías de pensamiento cartesianas y positivistas del discurso moderno mantienen minados los procesos de producción del conocimiento que se generan en y a través de la investigación educativa. El propósito de la disertación es encontrar en las experiencias sustantivas de pensadores e investigadores educativos nuevas claves de reflexión que promuevan un tipo de discurso y una praxis científica más vivencial y significativamente humana. El método utilizado es la sistematización de experiencias (Barrera, 2010). De las experiencias recogidas emergieron dos claves teóricas fundamentales para la reflexión del problema del conocimiento en el contexto de la educación universitaria, las cuales son: (a) pensamiento científico renovado; (b) de la metodolatría a la metodología científica. El fenómeno del conocimiento emerge desde las experiencias como una idea cuestionadora que nos introduce de manera nueva en la trama de la reflexión epistemológica de la praxis científica, desde nuevas perspectivas que proyectan el camino hacia una investigación científica con carácter conciencial, es decir, que toma en cuenta las dimensiones fundamentales de la condición humana, que dentro de la investigación objetiva no tendrían razón para la validación científica.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.