La dialéctica de la plurinacionalidad como crítica del Estado-nación libera

By: Díaz Salazar, Holger RodrigoMaterial type: ArticleArticlePublication details: Ecuador Description: 287-320Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DIALECTICA | COMUNIDAD | ESTADO | COLONIALISMOOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: El artículo estudia la dialéctica como camino de indagación de la plurinacionalidad y su contraparte el vetusto Estado-nación monoétnico ecuatoriano. Indaga: 1) ¿cuál es el fundamento ontológico de la plurinacionalidad? y 2) ¿por qué la plurinacionalidad como planteamiento socio-político niega la homogeneidad del Estado-nación liberal y su correlato el colonialismo externo-interno? Se plantea que el fundamento ontológico de la plurinacionalidad se halla en la sociedad comunitaria (o ser social) y que en su praxis socio-política niega la fetichización del Estado-nación liberal, determinado como instrumento del colonialismo externo-interno de la sociedad. La investigación concibe y aplica el análisis dialéctico de la realidad concreta y la ley de contradicción universal, como inherentes del ser social y del pensamiento que refleja dicha realidad. El estudio concluye que: 1) la dialéctica comprende la categoría de totalidad y es útil para el análisis y explicación de la sociedad en su conjunto, de las partes al todo y del todo a las partes, en mutua interrelación universal; 2) la sociedad comunitaria es una objetivación ontológica de la plurinacionalidad y se manifiesta en la diversidad étnicacultural del Ecuador, con temporalidades históricas distintas, y en contraposición a la formación económicosocial colonial y republicana; y 3) la fetichización del Estado-nación liberal como instrumento del colonialismo externo e interno de la sociedad ecuatoriana aún está vigente y continua cumpliendo esa misma función a través del procesamiento de la colonialidad del poder, la invisibilización ontológica del otro (alter) y la diferenciación colonial racista.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El artículo estudia la dialéctica como camino de indagación de la plurinacionalidad y su contraparte el vetusto Estado-nación monoétnico ecuatoriano. Indaga: 1) ¿cuál es el fundamento ontológico de la plurinacionalidad? y 2) ¿por qué la plurinacionalidad como planteamiento socio-político niega la homogeneidad del Estado-nación liberal y su correlato el colonialismo externo-interno? Se plantea que el fundamento ontológico de la plurinacionalidad se halla en la sociedad comunitaria (o ser social) y que en su praxis socio-política niega la fetichización del Estado-nación liberal, determinado como instrumento del colonialismo externo-interno de la sociedad. La investigación concibe y aplica el análisis dialéctico de la realidad concreta y la ley de contradicción universal, como inherentes del ser social y del pensamiento que refleja dicha realidad. El estudio concluye que: 1) la dialéctica comprende la categoría de totalidad y es útil para el análisis y explicación de la sociedad en su conjunto, de las partes al todo y del todo a las partes, en mutua interrelación universal; 2) la sociedad comunitaria es una objetivación ontológica de la plurinacionalidad y se manifiesta en la diversidad étnicacultural del Ecuador, con temporalidades históricas distintas, y en contraposición a la formación económicosocial colonial y republicana; y 3) la fetichización del Estado-nación liberal como instrumento del colonialismo externo e interno de la sociedad ecuatoriana aún está vigente y continua cumpliendo esa misma función a través del procesamiento de la colonialidad del poder, la invisibilización ontológica del otro (alter) y la diferenciación colonial racista.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.