Ontología del lenguaje, ¿un nuevo dispositivo para la construcción del sujeto neoliberal?

By: Rodríguez Mancilla, Héctor Marcelo | Betancourt Sáez, Marcela Eliana | Barrientos Rojas, Ana MaríaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Ecuador Description: 77-104Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ONTOLOGIA | LENGUAJE | NEOLIBERALISMO | SUBJETIVIDAD | APRENDIZAJEOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: El propósito de este trabajo consiste en analizar críticamente las implicancias de la ontología del lenguaje y el aprendizaje transformacional para la educación y la reproducción del orden social. Se sustenta la hipótesis de que estas formulaciones pueden ser entendidas como un nuevo dispositivo de subjetivación neoliberal que interioriza la noción de rendimiento a partir del reduccionismo lingüístico. Se inscribe esta crítica en el debate sobre los procesos de construcción de la subjetividad neoliberal y la acción colectiva. Se contrastan las premisas fundantes de la ontología del lenguaje con experiencias de aprendizajes críticos de universitarias y universitarios militantes chilenos y con experiencias educativas desarrolladas por el movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra de Brasil. Los resultados muestran que vivimos un proceso de intensificación de una nueva racionalidad dominante, la cual es necesaria para justificar las transformaciones del capitalismo contemporáneo en todos los órdenes de la existencia humana. Se observa que la nueva interpretación del ser humano y del mundo pregonada por la ontología del lenguaje, niega el propio mundo sobre el cual se sustenta esta noción, al considerar al individuo como valor central de la sociedad y al lenguaje como fuente de su transformación. De esta manera, se promueve una ideología relativista posmoderna que encuentra en lo subjetivo —y su potencial de transformación— una nueva tecnología del yo para consolidar la noción del individuo-empresa. Se concluye que la ontología del lenguaje significa, en definitiva, la interiorización de la lógica del mercado en la constitución del ser-en-competición, con lo cual se busca reproducir la ideología neoliberal.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El propósito de este trabajo consiste en analizar críticamente las implicancias de la ontología del lenguaje y el aprendizaje transformacional para la educación y la reproducción del orden social. Se sustenta la hipótesis de que estas formulaciones pueden ser entendidas como un nuevo dispositivo de subjetivación neoliberal que interioriza la noción de rendimiento a partir del reduccionismo lingüístico. Se inscribe esta crítica en el debate sobre los procesos de construcción de la subjetividad neoliberal y la acción colectiva. Se contrastan las premisas fundantes de la ontología del lenguaje con experiencias de aprendizajes críticos de universitarias y universitarios militantes chilenos y con experiencias educativas desarrolladas por el movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra de Brasil. Los resultados muestran que vivimos un proceso de intensificación de una nueva racionalidad dominante, la cual es necesaria para justificar las transformaciones del capitalismo contemporáneo en todos los órdenes de la existencia humana. Se observa que la nueva interpretación del ser humano y del mundo pregonada por la ontología del lenguaje, niega el propio mundo sobre el cual se sustenta esta noción, al considerar al individuo como valor central de la sociedad y al lenguaje como fuente de su transformación. De esta manera, se promueve una ideología relativista posmoderna que encuentra en lo subjetivo —y su potencial de transformación— una nueva tecnología del yo para consolidar la noción del individuo-empresa. Se concluye que la ontología del lenguaje significa, en definitiva, la interiorización de la lógica del mercado en la constitución del ser-en-competición, con lo cual se busca reproducir la ideología neoliberal.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.