Características del conocimiento de los estudiantes para maestros españoles en relación con la fracción, razón y proporción

By: Buforn, Angela | Llinares, Salvador | Fernández, CeneidaMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 229-251Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): FORMACION DOCENTE | EDUCACION MATEMATICA | ESTILOS DE APRENDIZAJE | RAZONAMIENTO MATEMATICOOnline resources: Click here to access online Abstract: Este estudio examina características del conocimiento de estudiantes para maestro (futuros profesores) sobre sub-constructos implicados en el razonamiento proporcional. Los participantes fueron 91 estudiantes de la Universidad de Alicante (España) que resolvieron 12 problemas vinculados a estos sub-constructos. Mediante un análisis de conglomerados se identificaron cuatro perfiles parcialmente anidados considerando cómo los estudiantes resolvían los problemas: 1) resuelven problemas procedimentales y aplican un pensamiento multiplicativo (perfil 1); 2) resuelven problemas procedimentales y aplican un pensamiento aditivo (perfil 3); 3) diferencian situaciones proporcionales y no proporcionales y consolidan el esquema fraccionario (perfil 2), y 4) diferencian situaciones proporcionales y no proporcionales y manifiestan comprensión de la comparación de razones (perfil 4). Estos resultados proporcionan información para el diseño de tareas profesionales vinculadas con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en educación primaria en los programas de formación de maestros.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este estudio examina características del conocimiento de estudiantes para maestro (futuros profesores) sobre sub-constructos implicados en el razonamiento proporcional. Los participantes fueron 91 estudiantes de la Universidad de Alicante (España) que resolvieron 12 problemas vinculados a estos sub-constructos. Mediante un análisis de conglomerados se identificaron cuatro perfiles parcialmente anidados considerando cómo los estudiantes resolvían los problemas: 1) resuelven problemas procedimentales y aplican un pensamiento multiplicativo (perfil 1); 2) resuelven problemas procedimentales y aplican un pensamiento aditivo (perfil 3); 3) diferencian situaciones proporcionales y no proporcionales y consolidan el esquema fraccionario (perfil 2), y 4) diferencian situaciones proporcionales y no proporcionales y manifiestan comprensión de la comparación de razones (perfil 4). Estos resultados proporcionan información para el diseño de tareas profesionales vinculadas con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en educación primaria en los programas de formación de maestros.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.