Uso de estrategias tecnológicas en educación: una comparación entre biología y educación física

By: Escobar, Máximo | Sanhueza, Susan Valeria | Friz Carrillo, MiguelMaterial type: ArticleArticlePublication details: Mexico Description: 483-504Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ENSEÑANZA DE LA BIOLOGIA | EDUCACION FISICA | ANALISIS DE CONTENIDO | TECNOLOGIA EDUCATIVAOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo tiene como propósito observar la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el campo de la educación, explorando una disciplina básica como la biología, respecto de una aplicada y preferentemente social como la educación física. Para ello, se revisaron 120 resúmenes de tres revistas especializadas. Se empleó un enfoque mixto con análisis de contenido a través de la construcción de una agenda de investigación que incorporó: análisis de documentos, contenidos de los discursos, tabulación de la frecuencia de las temáticas y síntesis de los hallazgos obtenidos desde la matriz analizada. Se partió del supuesto de que las nuevas generaciones de estudiantes tienen experiencias contingentes de aprendizaje que condicionarán progresivamente a los docentes, estimulándolos a modifi car sus estrategias para enseñar y actualizar los conocimientos a través de las TIC, refl ejando un uso progresivo. Los resultados indican una baja tendencia en el uso de estas tecnologías. Al confrontar dos áreas de especialización disciplinar de la educación, se muestra que su empleo podría estar siendo subestimado dado que se mantienen dependencias de marcos paradigmáticos más fuertes que la sola actualización metodológica.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo tiene como propósito observar la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el campo de la educación, explorando una disciplina básica como la biología, respecto de una aplicada y preferentemente social como la educación física. Para ello, se revisaron 120 resúmenes de tres revistas especializadas. Se empleó un enfoque mixto con análisis de contenido a través de la construcción de una agenda de investigación que incorporó: análisis de documentos, contenidos de los discursos, tabulación de la frecuencia de las temáticas y síntesis de los hallazgos obtenidos desde la matriz analizada. Se partió del supuesto de que las nuevas generaciones de estudiantes tienen experiencias contingentes de aprendizaje que condicionarán progresivamente a los docentes, estimulándolos a modifi car sus estrategias para enseñar y actualizar los conocimientos a través de las TIC, refl ejando un uso progresivo. Los resultados indican una baja tendencia en el uso de estas tecnologías. Al confrontar dos áreas de especialización disciplinar de la educación, se muestra que su empleo podría estar siendo subestimado dado que se mantienen dependencias de marcos paradigmáticos más fuertes que la sola actualización metodológica.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.