Oralidad gestual como medio de comunicación intercultural en la comunidad indígena de krukira, Región Autónoma Costa Caribe Norte, Nicaragua [recurso electrónico en línea]

By: Velásquez Press, Carlos Antonio | Cordón Suárez, EnriqueMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Comunicación intercultural | Oralidad | Gestualidad | SimbologíaOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo In: Ciencia e interculturalidad Vol. 25, no. 2 (2019), p. 23-35Abstract: El estudio se desarrolló en la comunidad indígena miskitu de Krukira, con el objetivo de conocer la oralidad gestual como una forma de comunicación intercultural que se vincula con el medio de vida ancestral. La oralidad gestual es una práctica comunitaria que establece una forma de vida y vinculación con el medio que los rodea, y que se relaciona con los principales elementos de la naturaleza. La metodología empleada consistió en vivir cultura con la comunidad, para compartir los saberes y las prácticas en sus diferentes etapas de desarrollo, para significar y resignificar una propuesta de revitalización de la comunicación oral y gestual, identificando signos, códigos y sím-bolos, que se practican y generan cambios comunitarios. Los principales resultados del estudio presentan que la oralidad gestual en Krukira es una de las herramientas más usada en las familias y en la comunidad para trasmitir su cultura, cosmovisión, tradiciones y valores. Para los comunitarios la oralidad gestual es mucho más que una forma de comunicarse, es una práctica que establece formas de vida y vinculación con el medio que lo rodea. Algunos elementos vivenciales de la oralidad gestual practicados son: la comprensión de la naturaleza en su conjunto, el pana-pana, la interpretación de los astros (la luna y el sol), el kubus, el insla y la unidad familiar y comunal. La recuperación y revitalización de la oralidad gestual se da a partir de la re significación cultural que se produce en la comunidad por medio de dibujos, bailes y sociodramas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El estudio se desarrolló en la comunidad indígena miskitu de Krukira, con el objetivo de conocer la oralidad gestual como una forma de comunicación intercultural que se vincula con el medio de vida ancestral. La oralidad gestual es una práctica comunitaria que establece una forma de vida y vinculación con el medio que los rodea, y que se relaciona con los principales elementos de la naturaleza. La metodología empleada consistió en vivir cultura con la comunidad, para compartir los saberes y las prácticas en sus diferentes etapas de desarrollo, para significar y resignificar una propuesta de revitalización de la comunicación oral y gestual, identificando signos, códigos y sím-bolos, que se practican y generan cambios comunitarios. Los principales resultados del estudio presentan que la oralidad gestual en Krukira es una de las herramientas más usada en las familias y en la comunidad para trasmitir su cultura, cosmovisión, tradiciones y valores. Para los comunitarios la oralidad gestual es mucho más que una forma de comunicarse, es una práctica que establece formas de vida y vinculación con el medio que lo rodea. Algunos elementos vivenciales de la oralidad gestual practicados son: la comprensión de la naturaleza en su conjunto, el pana-pana, la interpretación de los astros (la luna y el sol), el kubus, el insla y la unidad familiar y comunal. La recuperación y revitalización de la oralidad gestual se da a partir de la re significación cultural que se produce en la comunidad por medio de dibujos, bailes y sociodramas.

There are no comments on this title.

to post a comment.