Análisis del razonamiento verbal y su incidencia en la formación periodística intercultural, en el club de periodismo de la unidad educativa Víctor Manuel Peñaherrera, cantón Ibarra provincia de Imbabura-Ecuador.

By: Hidalgo Carlosama, Emerson Patricio | Sarango Macas, Luis FernandoMaterial type: ArticleArticlePublication details: Nicaragua Description: 84-96Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): RAZONAMIENTO | INTERCULTURALIDAD | ESCRITURA | PERIODISMOOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: Esta investigación analiza el tema del razonamiento verbal y su incidencia en la formación periodística intercultural, concretamente sobre la enseñanza de la escritura periodística. Es un estudio cualitativo con una perspectiva decolonial motivado por los actuales aportes de la comunicación intercultural, comunicación propia y periodismo indígena. Se propuso conocer y desentrañar los factores colonizantes que dominan la enseñanza de la escritura periodística en lengua española y que homogenizan la escritura. En esta investigación participaron estudiantes del club de periodismo de la Unidad Educativa Víctor Manuel Peñaherrera. La información se recogió a partir de un proceso vivencial de trabajo focal con jóvenes de bachillerato con aptitud por el periodismo. El análisis consistió en observar la aplicación de la normativa de razonamiento verbal en prácticas concretas de escritura periodística en contraste con las teorías de la comunicación intercultural. Los resultados muestran que el campo de razonamiento verbal es un preconcepto funcional que arrastra herencias coloniales y norma en su totalidad el sistema de comunicación escrita. Los objetivos y contenidos se alejan del verdadero sentido de la comunicación, limita la libertad intercultural de escribir, expresar y comunicar, anulan la diversidad de razonamientos y realidades pluriverbales así como incide en la compresión y práctica de los géneros periodísticos, a tal modo que el periodismo convencional es visto como “la profesión de escribir bien”, es decir; restrictivo, por lo que no despierta interés. Por lo tanto, se hace necesario interculturalizar el proceso e enseñanza de la escritura periodística y abrirle campo al periodismo intercultural.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Esta investigación analiza el tema del razonamiento verbal y su incidencia en la formación periodística intercultural, concretamente sobre la enseñanza de la escritura periodística. Es un estudio cualitativo con una perspectiva decolonial motivado por los actuales aportes de la comunicación intercultural, comunicación propia y periodismo indígena. Se propuso conocer y desentrañar los factores colonizantes que dominan la enseñanza de la escritura periodística en lengua española y que homogenizan la escritura. En esta investigación participaron estudiantes del club de periodismo de la Unidad Educativa Víctor Manuel Peñaherrera. La información se recogió a partir de un proceso vivencial de trabajo focal con jóvenes de bachillerato con aptitud por el periodismo. El análisis consistió en observar la aplicación de la normativa de razonamiento verbal en prácticas concretas de escritura periodística en contraste con las teorías de la comunicación intercultural. Los resultados muestran que el campo de razonamiento verbal es un preconcepto funcional que arrastra herencias coloniales y norma en su totalidad el sistema de comunicación escrita. Los objetivos y contenidos se alejan del verdadero sentido de la comunicación, limita la libertad intercultural de escribir, expresar y comunicar, anulan la diversidad de razonamientos y realidades pluriverbales así como incide en la compresión y práctica de los géneros periodísticos, a tal modo que el periodismo convencional es visto como “la profesión de escribir bien”, es decir; restrictivo, por lo que no despierta interés. Por lo tanto, se hace necesario interculturalizar el proceso e enseñanza de la escritura periodística y abrirle campo al periodismo intercultural.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.