El buen vivir como desafío en la formación de maestros: aproximaciones desde la Universidad Nacional de Educación del Ecuador

By: Nelsy Rodríguez, María | Aguilar, Josefina | Apolo, DiegoMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 577-596Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CALIDAD DE VIDA | FORMACION DOCENTE | EDUCACION INTERCULTURALOnline resources: Click here to access online Abstract: Desde 2007 en Ecuador se ha impulsado un modelo de organización social, definido en la Constitución de 2008 y en diversos planes y programas, enfocado en recuperar la dignidad y el sentido de la vida del pueblo ecuatoriano hacia la filosofía del Buen vivir o Sumak Kawsay. Es una apuesta por un desarrollo armónico, equitativo y solidario, donde la educación asume un rol preponderante en la política pública, al considerarla una de las prioridades de su gestión e indispensable para el buen vivir. Se pretende, con base en la revisión bibliográfica y una aproximación empírica en la Universidad Nacional de Educación (UNAE), construir un punto de partida que permita contribuir a abordajes que pongan en diálogo los aportes de la filosofía del Buen vivir como eje orientador de la formación de maestros.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Desde 2007 en Ecuador se ha impulsado un modelo de organización social, definido en la Constitución de 2008 y en diversos planes y programas, enfocado en recuperar la dignidad y el sentido de la vida del pueblo ecuatoriano hacia la filosofía del Buen vivir o Sumak Kawsay. Es una apuesta por un desarrollo armónico, equitativo y solidario, donde la educación asume un rol preponderante en la política pública, al considerarla una de las prioridades de su gestión e indispensable para el buen vivir. Se pretende, con base en la revisión bibliográfica y una aproximación empírica en la Universidad Nacional de Educación (UNAE), construir un punto de partida que permita contribuir a abordajes que pongan en diálogo los aportes de la filosofía del Buen vivir como eje orientador de la formación de maestros.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.