El efecto de la evaluación continua en el aprendizaje universitario: un estudio empírico en Contabilidad financiera

By: Ortiz Martínez, Esther | Gras Gil, Ester | Marín Hernández, SalvadorMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 1235-1259Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EVALUACION DEL APRENDIZAJE | EVALUACION SUMATIVA | PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE | EDUCACION SUPERIOROnline resources: Click here to access online Abstract: En este trabajo nos planteamos si la evaluación continua tiene un efecto positivo en el aprendizaje en el aula universitaria. Para ello analizamos las notas de asignaturas de Contabilidad fi nanciera del grado en Administración y dirección de empresas de la Universidad de Murcia (España) durante los últimos cuatro cursos académicos. Contamos con 584 notas que se triplican al analizar: la nota del examen fi nal, la de la evaluación continua y la califi cación global de la asignatura, sobre las que además pueden infl uir distintas variables. Los resultados obtenidos del primer estudio descriptivo y la regresión de mínimos cuadrados ordinarios nos permiten confi rmar trabajos previos y aceptar la hipótesis de partida de que la evaluación continua afecta de forma positiva a la nota el examen fi nal y por lo tanto al aprendizaje.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este trabajo nos planteamos si la evaluación continua tiene un efecto positivo en el aprendizaje en el aula universitaria. Para ello analizamos las notas de asignaturas de Contabilidad fi nanciera del grado en Administración y dirección de empresas de la Universidad de Murcia (España) durante los últimos cuatro cursos académicos. Contamos con 584 notas que se triplican al analizar: la nota del examen fi nal, la de la evaluación continua y la califi cación global de la asignatura, sobre las que además pueden infl uir distintas variables. Los resultados obtenidos del primer estudio descriptivo y la regresión de mínimos cuadrados ordinarios nos permiten confi rmar trabajos previos y aceptar la hipótesis de partida de que la evaluación continua afecta de forma positiva a la nota el examen fi nal y por lo tanto al aprendizaje.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.