Motivaciones y preferencias en la elección de la carrera predilecta en Chile [recurso electrónico en línea]

By: Araya Pizarro, SebastiánMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación superior | Elección de carrera | Preferencias educativas | Factores motivacionales | Análisis conjuntoOnline resources: Click here to access online In: CPU-e, revista de investigación educativa No. 29 (2019), p. 154-178Abstract: El presente artículo analiza las motivaciones y preferencias de estudiantes que ingresan a estudiar la carrera universitaria de mayor matrícula en Chile: Ingeniería Comercial. Mediante la aplicación de técnicas estadísticas descriptivas, inferenciales y multivariadas (Análisis conjunto) se examinaron las respuestas de 106 estudiantes del norte de Chile. Los resultados revelaron tres factores motivacionales claves para la elección de la carrera (salida laboral, vocación profesional y sentimiento de logro) y dos atributos determinantes para la selección de la universidad (acreditación de la carrera y enfoque del plan de estudios). Se evidencia, además, que los estudiantes provenientes de la educación escolar privada poseen motivaciones extrínsecas más altas, pero con menor nivel de vocación por la carrera que los estudiantes de educación subvencionada o pública.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El presente artículo analiza las motivaciones y preferencias de estudiantes que ingresan a estudiar la carrera universitaria de mayor matrícula en Chile: Ingeniería Comercial. Mediante la aplicación de técnicas estadísticas descriptivas, inferenciales y multivariadas (Análisis conjunto) se examinaron las respuestas de 106 estudiantes del norte de Chile. Los resultados revelaron tres factores motivacionales claves para la elección de la carrera (salida laboral, vocación profesional y sentimiento de logro) y dos atributos determinantes para la selección de la universidad (acreditación de la carrera y enfoque del plan de estudios). Se evidencia, además, que los estudiantes provenientes de la educación escolar privada poseen motivaciones extrínsecas más altas, pero con menor nivel de vocación por la carrera que los estudiantes de educación subvencionada o pública.

There are no comments on this title.

to post a comment.