Formación docente: dar clases con donación [recurso electrónico en línea]

By: Daraio, Vanina | Müller, María SaraMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Clases | Donaciones | Formación inicial docente | Experiencia subjetiva | Meta-análisis | MicropoderOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo In: Educación, lenguaje y sociedad Vol. 17, no. 17 (2019), p. 1-17Abstract: La formación docente puede ser concebida como una experiencia subjetivante en tanto su herramienta central sea el meta-análisis que considere al aula como una red que enlaza espacios de micropoder cuyas lógicas son explícitas y, también, implícitas. Este posicionamiento no es posible sin suponer la enseñanza como una práctica social situada en un contexto sociohistórico y como actividad intencional tendiente a generar mediaciones alternativas para que los estudiantes se acerquen al conocimiento, lo deconstruyan y reconstruyan. La reflexión docente sobre la acción y durante la acción misma es lo que configura el pasaje de “dictar clases” al “dar clases como donación”. Los objetivos del artículo apuntan a comprender las prácticas pedagógicas y los procesos de enseñanzaaprendizaje desde la complejidad que implican, desarmar supuestos y mirar lo cristalizado desde una perspectiva crítica. Metodológicamente se busca propiciar la multiplicación de espacios donde los docentes analicen sus prácticas desde la mirada del investigador a través de coparticipación colaborativa. Concluimos con que el nexo saber-poder cobra significativa relevancia por ser coordenadas que intervienen directamente en el advenimiento de la experiencia de los sujetos que habitan el aula de clase. En esta relación cabe señalar que la enseñanza no solo es un problema didáctico, sino que especialmente es un problema político. Un camino que emancipa y permite la emergencia de sujetos plenos de derechos o domina convirtiéndola en un objeto de consumo para pocos
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La formación docente puede ser concebida como una experiencia subjetivante en tanto su herramienta central sea el meta-análisis que considere al aula como una red que enlaza espacios de micropoder cuyas lógicas son explícitas y, también, implícitas. Este posicionamiento no es posible sin suponer la enseñanza como una práctica social situada en un contexto sociohistórico y como actividad intencional tendiente a generar mediaciones alternativas para que los estudiantes se acerquen al conocimiento, lo deconstruyan y reconstruyan. La reflexión docente sobre la acción y durante la acción misma es lo que configura el pasaje de “dictar clases” al “dar clases como donación”. Los objetivos del artículo apuntan a comprender las prácticas pedagógicas y los procesos de enseñanzaaprendizaje desde la complejidad que implican, desarmar supuestos y mirar lo cristalizado desde una perspectiva crítica. Metodológicamente se busca propiciar la multiplicación de espacios donde los docentes analicen sus prácticas desde la mirada del investigador a través de coparticipación colaborativa. Concluimos con que el nexo saber-poder cobra significativa relevancia por ser coordenadas que intervienen directamente en el advenimiento de la experiencia de los sujetos que habitan el aula de clase. En esta relación cabe señalar que la enseñanza no solo es un problema didáctico, sino que especialmente es un problema político. Un camino que emancipa y permite la emergencia de sujetos plenos de derechos o domina convirtiéndola en un objeto de consumo para pocos

There are no comments on this title.

to post a comment.