Competencias digitales del alumnado no universitario

By: Colás Bravo, Pilar | Conde Jiménez, Jesús | Reyes de Cózar, SalvadorMaterial type: ArticleArticlePublication details: Extremadura, España Description: 7-20Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): COMPETENCIAS DIGITALES | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC) | EVALUACION | EDUCACION BASICAOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: Esta investigación pretende conocer el nivel de competencia digital que tiene el alumnado de Educación no universitaria desde su propia perspectiva. Además, se han realizado contrastes de hipótesis para conocer si existen diferencias en dichas percepciones según diferentes variables sociológicas. Para la evaluación de las competencias digitales se adaptado el modelo teórico que propone Ala-Mutka (2011), para la sistematización y/o desglose de la competencia digital, en una escala tipo Likert. En esta investigación se aplica un muestreo intencional circunscrito a centros previamente identificados como centros que han participado en el «Programa Escuela 2.0» seleccionados por el Centro de Profesores (CEP) de Sevilla como centros de buenas prácticas TIC. La muestra se compone de un total de 336 estudiantes, 49,8% son alumnos y 50,2% son alumnas, de los cuales el 50,3% son estudiantes de Primaria y el 49,7% son de Secundaria. En términos generales, los resultados muestran que el alumnado percibe tener un nivel medio de competencias digitales. Por otra parte, se detectan diferencias significativas en esta percepción en cuanto a si el alumnado tiene internet en casa (ρ=0,012), si han recibido ultraportátiles en los centros (ρ= 0,001), y con respecto a la edad en la que el alumnado empezó a usar el ordenador (ρ=0,038). Los resultados aquí obtenidos son relevantes cara a valorar los efectos de las políticas TIC y las habilidades digitales del alumnado.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Esta investigación pretende conocer el nivel de competencia digital que tiene el alumnado de Educación no universitaria desde su propia perspectiva. Además, se han realizado contrastes de hipótesis para conocer si existen diferencias en dichas percepciones según diferentes variables sociológicas. Para la evaluación de las competencias digitales se adaptado el modelo teórico que propone Ala-Mutka (2011), para la sistematización y/o desglose de la competencia digital, en una escala tipo Likert. En esta investigación se aplica un muestreo intencional circunscrito a centros previamente identificados como centros que han participado en el «Programa Escuela 2.0» seleccionados por el Centro de Profesores (CEP) de Sevilla como centros de buenas prácticas TIC. La muestra se compone de un total de 336 estudiantes, 49,8% son alumnos y 50,2% son alumnas, de los cuales el 50,3% son estudiantes de Primaria y el 49,7% son de Secundaria. En términos generales, los resultados muestran que el alumnado percibe tener un nivel medio de competencias digitales. Por otra parte, se detectan diferencias significativas en esta percepción en cuanto a si el alumnado tiene internet en casa (ρ=0,012), si han recibido ultraportátiles en los centros (ρ= 0,001), y con respecto a la edad en la que el alumnado empezó a usar el ordenador (ρ=0,038). Los resultados aquí obtenidos son relevantes cara a valorar los efectos de las políticas TIC y las habilidades digitales del alumnado.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.