Los contenidos digitales en los centros educativos: situación actual y prospectiva

By: Santiago Campión, Raúl | Maeztu Esparza, Víctor Manuel | Andía Celaya, Luis AlbertoMaterial type: ArticleArticlePublication details: Extremadura, España Description: 51-66Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CONTENIDOS DIGITALES | INNOVACION PEDAGOGICA | DIDACTICA | CIENCIAS DE LA EDUCACION | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC)Online resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: La realidad de un nuevo paradigma educativo ha hecho que se cuestionen muchos de los elementos que tradicionalmente han acompañado al proceso de enseñanza/aprendizaje. La irrupción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación facilita la creación y el acceso a nuevos tipos de materiales didácticos que están provocando una revisión global en la producción de contenidos y en las metodologías a aplicar en el aula. El mundo editorial y los responsables de los diferentes niveles educativos deben afrontar el reto de dar una respuesta a este cambio. En este artículo se pretende ahondar en la percepción que los directivos de los centros escolares muestran sobre los contenidos digitales, sus características más relevantes y su impacto a corto y medio plazo en el mundo educativo. Por regla general, son los dirigentes de las escuelas los que toman decisiones en relación con los planes de formación destinados a la mejora técnica y metodológica. El estudio que aquí se presenta se basa en un diseño metodológico de carácter descriptivo mediante el procedimiento de encuesta. Entre las conclusiones más relevantes se encuentran la necesidad de adaptabilidad de dichos contenidos a diferentes contextos y la importancia del incremento de las competencias digitales de los profesionales a través de una formación sólida y sostenida que permita una correcta inclusión de este tipo de innovación dentro de una más amplia de carácter metodológico.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La realidad de un nuevo paradigma educativo ha hecho que se cuestionen muchos de los elementos que tradicionalmente han acompañado al proceso de enseñanza/aprendizaje. La irrupción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación facilita la creación y el acceso a nuevos tipos de materiales didácticos que están provocando una revisión global en la producción de contenidos y en las metodologías a aplicar en el aula. El mundo editorial y los responsables de los diferentes niveles educativos deben afrontar el reto de dar una respuesta a este cambio. En este artículo se pretende ahondar en la percepción que los directivos de los centros escolares muestran sobre los contenidos digitales, sus características más relevantes y su impacto a corto y medio plazo en el mundo educativo. Por regla general, son los dirigentes de las escuelas los que toman decisiones en relación con los planes de formación destinados a la mejora técnica y metodológica. El estudio que aquí se presenta se basa en un diseño metodológico de carácter descriptivo mediante el procedimiento de encuesta. Entre las conclusiones más relevantes se encuentran la necesidad de adaptabilidad de dichos contenidos a diferentes contextos y la importancia del incremento de las competencias digitales de los profesionales a través de una formación sólida y sostenida que permita una correcta inclusión de este tipo de innovación dentro de una más amplia de carácter metodológico.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share