Grupos de whatsapp en familias de educación infantil y primaria

By: Martínez Hernández, Inmaculada | Cascales Martínez, Antonia | Gomariz Vicente, María AngelesMaterial type: ArticleArticlePublication details: Extremadura, España Description: 239-255Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): RELACION FAMILIA-ESCUELA | REDES SOCIALES | WHATSAPP | EDUCACION INFANTILOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: Los objetivos principales planteados en este estudio son, por un lado, conocer la opinión de las familias de los niños y niñas de Educación Infantil y Educación Primaria de la Región de Murcia sobre el uso de los grupos de WhatsApp creados entre familias y docentes del centro; y, por otro lado, analizar sus opiniones en función de las siguientes variables sociodemográficas: parentesco, edad, nivel de estudios, titularidad del centro educativo, situación laboral y número de hijos en el centro. Para ello se procedió al diseño ad hoc y valoración de un cuestionario formado por 26 ítems basados en seis dimensiones (uso, contenidos compartidos, normativa, permisividad, implicación/participación y recurso educativo) y valorados con una escala gradual del 1 al 5. La muestra total la componen 134 sujetos seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, dado que fue aplicado a familias a las que tuvimos acceso. Los resultados indican que los grupos de WhatsApp no se consideran útiles a la hora de fomentar la participación familiar o ser utilizado como un recurso educativo de apoyo a la educación, sino como un espacio para que familias y profesores permanezcan conectados.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Los objetivos principales planteados en este estudio son, por un lado, conocer la opinión de las familias de los niños y niñas de Educación Infantil y Educación Primaria de la Región de Murcia sobre el uso de los grupos de WhatsApp creados entre familias y docentes del centro; y, por otro lado, analizar sus opiniones en función de las siguientes variables sociodemográficas: parentesco, edad, nivel de estudios, titularidad del centro educativo, situación laboral y número de hijos en el centro. Para ello se procedió al diseño ad hoc y valoración de un cuestionario formado por 26 ítems basados en seis dimensiones (uso, contenidos compartidos, normativa, permisividad, implicación/participación y recurso educativo) y valorados con una escala gradual del 1 al 5. La muestra total la componen 134 sujetos seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, dado que fue aplicado a familias a las que tuvimos acceso. Los resultados indican que los grupos de WhatsApp no se consideran útiles a la hora de fomentar la participación familiar o ser utilizado como un recurso educativo de apoyo a la educación, sino como un espacio para que familias y profesores permanezcan conectados.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.