Nuevas Tecnologías en la educación: ¿neutralidad o políticas pedagógicas? Un abordaje desde la Pedagogía de Paulo Freire

By: Santos, Jorge Alejandro | Machiori dos Santos Bernardi, Lucí Teresinha | Bonifaz, RafaelMaterial type: ArticleArticlePublication details: Extremadura, España Description: 92-104Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC) | IMPACTO EDUCATIVO | POLITICA PEDAGOGICA | PEDAGOGIA DE LA LIBERACION | FREIRE, PAULO, 1921-1997Online resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: El artículo tiene como objetivo abordar la incorporación de nuevas tecnologías de la comunicación e información (TIC) al ámbito de la educación, especialmente en el contexto latinoamericano. La intención es discutir la concepción ingenua sobre las TIC que las entiende como político-pedagógicamente neutrales. A tal fin, tomaremos como marco teórico la pedagogía de la liberación elaborada por Paulo Freire. Si bien la problemática no se corresponde temporalmente con la reflexión del educador brasilero, su pensamiento contiene algunos principios pedagógicos que permiten abordarla. Uno de ellos es el carácter intrínsecamente político de la educación: la educación no es neutral, se educa pensando en un tipo de ciudadano para que se desempeñe en un tipo de sociedad. El artículo plantea cuatro discusiones de alto contenido político-pedagógico con respecto a las TIC: software libre vs. software propietario (o copyrigth vs copyleft); comunidad de pares vs. relación servidor-empresa/usuarios-clientes; información y comunicación libre y segura vs. espionaje masivo; comunidad de conocimiento vs. neocolonialidad del saber. Planteadas las alternativas y atendiendo a la perspectiva freireana se opta por el paradigma en TIC que consideramos pedagógica, ética y técnicamente más adecuado para el ámbito de la educación especialmente en los países del contexto latinoamericano.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El artículo tiene como objetivo abordar la incorporación de nuevas tecnologías de la comunicación e información (TIC) al ámbito de la educación, especialmente en el contexto latinoamericano. La intención es discutir la concepción ingenua sobre las TIC que las entiende como político-pedagógicamente neutrales. A tal fin, tomaremos como marco teórico la pedagogía de la liberación elaborada por Paulo Freire. Si bien la problemática no se corresponde temporalmente con la reflexión del educador brasilero, su pensamiento contiene algunos principios pedagógicos que permiten abordarla. Uno de ellos es el carácter intrínsecamente político de la educación: la educación no es neutral, se educa pensando en un tipo de ciudadano para que se desempeñe en un tipo de sociedad. El artículo plantea cuatro discusiones de alto contenido político-pedagógico con respecto a las TIC: software libre vs. software propietario (o copyrigth vs copyleft); comunidad de pares vs. relación servidor-empresa/usuarios-clientes; información y comunicación libre y segura vs. espionaje masivo; comunidad de conocimiento vs. neocolonialidad del saber. Planteadas las alternativas y atendiendo a la perspectiva freireana se opta por el paradigma en TIC que consideramos pedagógica, ética y técnicamente más adecuado para el ámbito de la educación especialmente en los países del contexto latinoamericano.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.